
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Los trabajos en el edificio cuentan con un avance del 90%. Favorecerá la competitividad de las empresas ubicadas en el complejo. Permitirá impulsar un ecosistema donde estudiantes, emprendedores, empleados y empresarios trabajarán y se capacitarán
Córdoba - Provinciales09 de diciembre de 2024
Redacción diario El Manisero




Con más de un 90% de avance, y con aportes conjuntos entre el Gobierno de la Provincia, el Gobierno de Río Cuarto, y el sector privado, el Polo Científico Tecnológico de la capital alterna, se encuentra en su etapa final de ejecución.

El Polo Científico Tecnológico Río Cuarto es una ambiciosa propuesta emplazada en una zona de auge dentro de la capital alterna de la provincia.
El lugar será un espacio común donde puede vincularse el mundo científico y tecnológico, y de esa forma producir empresas de base tecnológica y expandir las economías del conocimiento en la región.
El edificio se está levantando en un predio ubicado en Andrés Dadone 875 y contará con una planta baja con recepción, sala de coworking, un aula modular flexible en tres aulas, batería de baños (integrado para personas con discapacidad).
A la vez, dichas dependencias estarán conectadas por un paso que, con una gran abertura, unirá la plaza con el interior del edificio.En tanto, en la planta alta se desarrollarán cuatro oficinas, una sala de reuniones y una sala de servidores.
Es importante subrayar que la propuesta incluye la revalorización de los espacios verdes públicos y que el objetivo central es generar un edificio que aporte interrelación entre empresas privadas científicas tecnológicas de la ciudad con la gestión pública.
Una vez terminadas las obras, habrá oficinas y el coworking del clúster tecnológico de Río Cuarto, la oficina de patentes y aulas modulares de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la oficina de ventanilla única provincial de gestión y una sala correspondiente al Municipio.
La superficie total inicial es de 549 metros cuadrados, con posibilidad de ampliarse hasta los 800 metros cuadrados.
La estructura es de hormigón armado con mamposterías revocadas en color blanco, la losa será vista y los pisos porcelanicos, mientras que los pisos perimetrales y desniveles que generan asientos y caminos serán de cemento alisado. En tanto, las aberturas serán de aluminio y habrá un paño vidriado en planta baja de frente integral.
El intendente Municipal, Guillermo De Rivas y el Director General del Centro Cívico, Julián Oberti recorrieron la obra, y estuvieron acompañados por el Presidente del Clúster Tecnológico Río Cuarto, Juan Lovato y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro.
“Es un compromiso iniciado por las anteriores gestiones y continuado por el Gobernador Martín Llaryora y mi equipo. Es la continuidad de una misma visión de lo que es el trabajo conjunto y el desarrollo, y por otro lado, articular lo que queremos potenciar: Río Cuarto como ciudad del conocimiento y la industria del conocimiento”, sostuvo De Rivas.
Por su parte, Oberti agregó que se trata de “una obra emblemática para la ciudad, que será un lugar muy significativo para la Río Cuarto y la región”.
También participaron de la visita, integrantes del Clúster Tecnológico, ingenieros de la empresa constructora Capello S.A. encargados de la obra



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra mejorará la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana. De esta manera, beneficia a los más de 4 mil habitantes del municipio. Los trabajos fueron licitados con un presupuesto oficial que supera los 8.000 millones de pesos.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



