Operativo interfuerzas: el procedimiento duró ocho horas y se incautaron celulares, elementos punzantes, drogas y dinero no autorizado

Fuerzas de seguridad de la Provincia, en colaboración de Gendarmería Nacional, realizaron un operativo en el complejo carcelario n°1 “Rvdo. Francisco Luchesse” y en el Establecimiento Penitenciario n°3 “Para Mujeres”

Córdoba - Provinciales09 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con el apoyo de más de 1.000 efectivos de distintas fuerzas provinciales y nacionales, el Servicio Penitenciario de la Provincia concretó en la jornada de hoy un mega operativo de requisa en el Complejo Carcelario N°1 “Rvdo. Francisco Luchesse” y en el Establecimiento Penitenciario N°3 “Para Mujeres”, en la localidad de Bouwer.

Como resultado de las ocho horas que demandó la pesquisa en los distintos pabellones las autoridades detallaron los siguientes elementos secuestrados a internos e internas: 68 aparatos celulares; cuatro fuentes de alimentación; 24 cargadores; 11 plaquetas de cargadores; 41 cables usb; 46 elementos punzantes; un cuchillo de fabricación casera; 18 chips, un micro chip; nueve auriculares: 188 envoltorios de marihuana; 399 envoltorios de cocaína y 777.400 pesos en dinero no autorizado.

Durante el mega operativo, que tuvo como principal finalidad la preservación de la seguridad del Complejo Carcelario y Establecimiento Penitenciario mencionados, se llevaron adelante prácticas de registros y requisas no sólo a internos sino también a las distintas instalaciones y locales que diariamente allí se ocupan.

Las acciones fueron posibles mediante la utilización y colaboración efectivos del Servicio Penitenciario de Córdoba (de las tres Compañías de Guardia Interna y Externa, de la Dirección de Unidades Especiales Antimotín y personal administrativo), Policía de la Provincia (Caminera, Guardia de Infantería, el Grupo de Operaciones Especiales Mencho (GOEM), el Servicio Especial de Operaciones Motorizadas SEOM y Dirección General de Unidades Especiales); la Dirección Bomberos de la Policía y D.U.A.R.; Dirección E.T.E.R. de la Policía provincial; Policía Barrial; Fuerza Policial Antinarcotráficos y Gendarmería Nacional Argentina.

Nota El Manisero

El mega operativo se llevó adelante bajo la supervisión del ministro de Justicia y Trabajo, Julián López y por su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, quienes estuvieron acompañados por la Jefa del Servicio Penitenciario, Carolina Funes; el Sub Secretario de Organización Penitenciaria, Sergio Vidal Lascano; el Sub Secretario de Justicia, Leandro Goria, y funcionarios del Poder Judicial.

El procedimiento se realizó con conocimiento del Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad y la Dirección General de Control e Investigación de las Fuerzas de Seguridad Pública y Ciudadana.

Además, todo lo actuado contó con la supervisión de la Fiscalía de Instrucción de Lucha contra el Narcotráfico, el Juzgado de Control de Lucha contra el Narcotráfico, Juzgado de Control N° 4, Juzgado de Control N° 9, Juzgados de Ejecución, Defensoría Pública del Poder Judicial de Córdoba, Subdirección General de Control de Conducta, Departamento Inspección Penitenciaria y Unidad de Control Penitenciario.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.