Oncativo: quedó habilitada la primera etapa del nuevo Centro Comercial a Cielo Abierto

Tiene 600 metros de calle y combina iluminación, forestación, mejoramiento vial y modernización de espacios públicos, con el objetivo de dinamizar el comercio local y crear nuevas oportunidades de desarrollo. Implicó una inversión provincial de 30 millones de pesos

Córdoba - Provinciales16 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, en el marco de su política de transformación urbana y comercial, inauguró la primera etapa del Centro Comercial a Cielo Abierto de Oncativo, una nueva iniciativa que tiene como objetivo mejorar la infraestructura urbana, fomentar el comercio local y promover un entorno más accesible, seguro y sostenible para los vecinos y comerciantes de la ciudad.

Para la realización de este centro comercial, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, entregó un aporte no reembolsable de 30 millones de pesos al Centro Comercial a Cielo Abierto (CCC) de la ciudad de Oncativo.

Esta obra forma parte de la política de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA), que busca revitalizar los centros urbanos de la provincia mediante una intervención integral que combina modernización de infraestructura, embellecimiento de espacios públicos y una planificación comercial sustentable.

Con este tipo de proyectos, el Gobierno de Córdoba fortalece la competitividad de las ciudades, mejora la calidad de vida de sus habitantes y genera nuevas oportunidades para el comercio minorista.

Nota El Manisero 
Detalles de la intervención en Oncativo

La intervención en Oncativo abarcó 600 metros lineales del centro de la ciudad, en un corredor que inicia en la intersección de la calle Leandro N. Alem y Belgrano (500) y finaliza en la intersección de General Deheza y Belgrano (1100).

Este proyecto no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también favorece el tránsito peatonal y vehicular, promoviendo la seguridad, accesibilidad y sustentabilidad.

Las mejoras urbanísticas realizadas incluyen:

Nomencladores renovados y geolocalización de los postes para una mejor gestión y visualización de los espacios.
Iluminación vial y peatonal restaurada, con la instalación de nuevas luminarias que mejoran la seguridad y el confort de los transeúntes.
Forestación y embellecimiento con macetas y plantas en las luminarias, además de la colocación de bancos, cestos de residuos y alcorques.
Ensanches de calles con la colocación de bolardos, delineadores viales y nuevas intervenciones en los cordones.

Impacto del proyecto

El Centro Comercial a Cielo Abierto de Oncativo es la materialización de la apuesta del Gobierno de Córdoba por transformar las ciudades en espacios más dinámicos, competitivos y ecológicamente responsables.

La iniciativa también fortalece el tejido comercial local, brindando a los comerciantes una plataforma de desarrollo dentro de un entorno planificado y estructurado que responde a las nuevas demandas de los consumidores.

En su discurso de inauguración, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, destacó el impacto de los Centros Comerciales a Cielo Abierto en el desarrollo económico de la provincia: «El comercio no solo genera empleo, sino que también es motor de la producción y el crecimiento económico. Invertir en infraestructura comercial como esta es un paso clave para seguir impulsando la economía de Córdoba, mejorando la competitividad de nuestros comercios y creando un entorno más seguro y accesible para todos».

Sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto en Córdoba

La política es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Córdoba que promueve el desarrollo urbano a través de la mejora de los espacios comerciales de las ciudades, integrando sostenibilidad, infraestructura moderna y comercio organizado.
Este tipo de proyectos ya ha sido implementado en diversas ciudades de la provincia, con el objetivo de generar un impacto positivo tanto en los comercios como en los ciudadanos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.