Córdoba avanza en el manejo sostenible de efluentes pecuarios

La Secretaría de Desarrollo Sostenible y el INTA lideran un proyecto interdisciplinario para mejorar la gestión de residuos en la actividad porcina. Se trata de una iniciativa que busca transformar los desafíos ambientales en oportunidades para la producción sostenible. Participan investigadores de diversas instituciones y buscan optimizar el uso agrícola de residuos de la producción porcina y bovina

Córdoba - Provinciales22 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevaron a cabo un proyecto innovador para ​​caracterizar los efluentes pecuarios y su incidencia en su uso agronómico en la provincia de Córdoba. 

El objetivo principal de esta iniciativa consistió en obtener datos científicos que permitieran validar -y de ser necesario actualizar- la Resolución 29/2017, la cual regula el uso agronómico de efluentes y cuya implementación está a cargo de esta dependencia provincial.

Para llevar adelante este proyecto, participaron activamente CEPROCOR; la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC; la Secretaría de Ganadería de Córdoba; SENASA y la Secretaría de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba.

Nota2 
Avances y resultados del estudio

En el marco de esta iniciativa, durante 2023 se realizaron tareas de relevamiento, muestreo y análisis en 14 establecimientos porcinos de la provincia de Córdoba. El objetivo fue evaluar los sistemas de estabilización de efluentes y analizar el impacto del uso agronómico de estos residuos en los suelos de la región.

En octubre de 2024, en el IX Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), fueron presentados los resultados de este trabajo de campo donde fueron reconocidos por su calidad y relevancia.

El estudio reveló hallazgos importantes sobre los efluentes porcinos, entre ellos:

Reducción de bacterias: Cuanto más tiempo permanecen los efluentes en tratamiento (al menos 120 días en lagunas anaeróbicas), menor es la cantidad de bacterias.  

Mejora de la fertilidad del suelo: Al usar estos efluentes en suelos agrícolas, se observó un aumento de nutrientes importantes para los cultivos agrícolas. Sería similar a agregar “fertilizantes o enmiendas” para mejorar la calidad edáfica. 

A futuro, los investigadores consideran prioritario ampliar el estudio a establecimientos bovinos (tambos). Esto permitirá determinar si es necesario ajustar y diferenciar las prácticas agronómicas y ambientales en función del tipo de producción. 

Como siguiente paso, el equipo de trabajo tiene previsto organizar una jornada informativa destinada a los productores porcinos participantes. Durante este encuentro, se difundirán los resultados obtenidos, se analizarán mejores prácticas y se destacarán los beneficios productivos y ambientales derivados del uso adecuado de los efluentes.

Los resultados de este trabajo representan un avance fundamental hacia una gestión integral de los efluentes pecuarios en la provincia de Córdoba. Según Juan Carlos Scotto, secretario de Desarrollo Sostenible, “las prácticas agronómicas responsables acompañan los desafíos ambientales actuales, impulsando la producción sostenible en la provincia”.

Nota El Manisero

Antecedentes

En el marco del Programa ImpaCT.AR -lanzado en 2022- la Secretaría de Ambiente, actualmente denominada Secretaría de Desarrollo Sostenible, presentó el desafío ImpaCT.AR N° 119: ​​“Caracterización de Efluentes Pecuarios (tambo y porcino) e Incidencia de su Uso Agronómico sobre el Recurso Natural Suelo en la Provincia de Córdoba”. 

Posteriormente, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Marcos Juárez, presentó un proyecto de investigación destinado a dar respuesta a este desafío. Dicho proyecto fue aprobado y financiado por el entonces Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) de la Nación.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora