Viruela símica: se confirmaron dos nuevos casos en la provincia

Resultaron positivos los estudios realizados a dos personas que presentaban síntomas compatibles. Ambos casos no presentan cuadros clínicos de gravedad y realizan el aislamiento de acuerdo al protocolo. A la fecha, son cuatro los casos totales en la provincia en esta temporada

Salud24 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia informa la confirmación de dos nuevos casos de viruela símica en la provincia. Los estudios fueron realizados por el Laboratorio Central de la Provincia.

Ambos casos corresponden a personas de 46 y 28 años, con antecedentes de viaje al exterior, que comienzan con síntomas compatibles los primeros días de diciembre. Estas personas realizan una consulta médica aproximadamente a los 10 días del inicio de síntomas. Presentan cuadros clínicos que no constituyen gravedad, y se encuentran cursando el aislamiento en su domicilio.

Además, los equipos de salud han realizado las investigaciones epidemiológicas necesarias, sus contactos han sido identificados y se han tomado las medidas preventivas correspondientes.

Cabe mencionar que hasta la semana epidemiológica 49, se notificaron 21 casos sospechosos de viruela símica en la provincia, de los cuales cuatro casos fueron confirmados y 17 casos se descartaron por no tener antecedentes epidemiológicos relevantes y resultar negativos en la prueba de PCR. Los primeros dos casos fueron reportados a mediados de septiembre.

A nivel país, y en el mismo periodo, se notificaron 586 casos sospechosos de los cuales se confirmaron 102.

Acerca de la viruela símica

Es una infección que puede transmitirse de animales a personas (zoonosis), y de una persona a otra.

Esta afección es causada por el virus de la viruela del simio, que pertenece a la familia de los ortopoxvirus.

La transmisión puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión.

En relación a los síntomas, estos incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y erupción cutánea o lesiones en las mucosas.

La erupción tiende a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también puede encontrarse en la boca, la región anogenital y los ojos.

Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento. Cabe mencionar que en la actualidad no existe un tratamiento específico para la enfermedad.

Te puede interesar
Nota2

La salud pública de Córdoba incorpora cirugías endoscópicas de columna

Redacción diario El Manisero
Salud05 de junio de 2025

Se destacan por una recuperación más rápida y menor dolor postoperatorio. Su incorporación en el sistema público representa un avance significativo al ampliar el acceso a tratamientos innovadores y de calidad para toda la población. Se realizan en el hospital San Roque

Nota2

Córdoba incorpora 66 nuevas ambulancias de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Salud02 de junio de 2025

Se trata de 60 unidades para adultos y 6 para la atención pediátrica y neonatal, dotadas para brindar asistencia y traslados de alta complejidad. El Gobierno de Córdoba invirtió más de 6 mil millones de pesos para la adquisición y equipamiento de las mismas. Entre las nuevas unidades, se asignaron 2 ambulancias para el Hospital "Brigadier Gral. Juan B. Bustos" de Río Tercero y 1 para el Hospital Zonal de Oliva.

Nota El Manisero

Monóxido de carbono: claves para prevenir accidentes al calefaccionar el hogar

Angélica Estrada
Salud29 de mayo de 2025

Los artefactos a gas deben ser controlados anualmente por un gasista matriculado. También es necesario verificar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras. Si se presentan síntomas como mareos, debilidad, náuseas, confusión, entre otros, se debe acudir al centro de salud de inmediato

Lo más visto
Nota2

Con una inversión de $1200 millones, la Provincia profundiza las políticas públicas para la primera infancia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales11 de junio de 2025

El gobernador Martín Llaryora puso en marcha el MIPI, un programa pionero con foco en la prevención en salud para la primera infancia. Se implementará en toda la provincia a través de educadoras de la red de Salas Cuna y los Centros de Cuidado Infantil. A su vez, el mandatario anunció el fortalecimiento de las Salas Cuna

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial