Más de 800 escuelas rurales ya cuentan con internet satelital

La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad de alta calidad. Ya se instalaron 825 antenas. El objetivo es alcanzar 871 instituciones educativas en todo el territorio cordobés antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Se trata del proyecto de conectividad satelital más grande de la región

Córdoba - Provinciales18 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Gobierno de la Provincia de Córdoba ya instaló más de 825 antenas Starlink y pisos tecnológicos Cisco en escuelas rurales.

La decisión de llevar antenas satelitales a las escuelas de montaña y rurales es impulsada bajo un criterio de igualdad y equidad, ya que a partir de esta iniciativa los niños que estudian en estos establecimientos podrán acceder a los contenidos digitales de la misma manera que cualquier persona que vive en la ciudad de Córdoba o en otro conglomerado importante de la provincia..

Con 300 megas de velocidad y una cobertura amplia dentro y fuera de las instituciones educativas, se facilita la realización de videollamadas, el acceso a cursos en línea y la reproducción de contenidos educativos sin interrupciones.

Además, el monitoreo permanente de la conexión garantiza un servicio estable y seguro.

Nota2Nota3 
 
Al respecto, Víctor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, destacó que «llevar tecnología satelital a nuestras escuelas rurales es mucho más que una solución de conectividad: es una apuesta al futuro. Estamos construyendo las condiciones para que la educación cordobesa avance con las herramientas del siglo XXI, impulsando nuevas oportunidades de aprendizaje, desarrollo e innovación en cada rincón de la provincia».

El plan de conectividad, impulsado por el gobernador Martín Llaryora, busca generar igualdad de oportunidades para los estudiantes de todo el territorio provincial.

«Hay localidades donde, hasta hace poco, acceder a internet era casi imposible. Hoy, con este avance, no solo los estudiantes pueden formarse con mejores herramientas, sino que también los habitantes de estas comunidades pueden capacitarse, trabajar de manera remota, acceder a servicios de salud digital y potenciar sus emprendimientos a través de plataformas en línea», agregó Di Rienzo.

Nota2Nota3 
 
El equipamiento tecnológico instalado en cada escuela incluye:

Antena Starlink: Brinda 300 megas de conectividad con prioridad de tráfico y beneficios corporativos.
Piso Tecnológico: Permite que el servicio de WiFi esté disponible en todo el edificio y hasta 20 metros a la redonda, asegurando una conexión estable y con control de contenido.
Rodrigo Pérez Limpias, secretario de Innovación e Infraestructura del Ministerio de Economía y Gestión Pública, explicó que «a partir de la instalación de las antenas Starlink, el alcance de la conectividad dentro de las escuelas es extremadamente amplio. Hay un plan digital educativo que es posible gracias a este proyecto, los estudiantes pueden acceder a cursos en línea, reproducir videos y realizar videollamadas, entre otros beneficios».

El funcionario destacó que esta nueva tecnología también hará la diferencia en las tareas administrativas que diariamente llevan a cabo las escuelas para su funcionamiento.

En ese sentido el impacto en las comunidades también será notable. «Hoy los habitantes de estas localidades pueden acceder a cursos, hacer trámites, informarse y administrar sus redes sociales, ya que hay muchos emprendimientos locales que se promocionan por estas plataformas», agregó.

«Este programa es uno de los más grandes en educación a nivel Latinoamérica. No hay otro que esté implementado de esta manera, y lo vamos a seguir expandiendo porque da muy buenos resultados», subrayó Pérez Limpias.

Audio: Rodrigo Pérez Limpias
 

Con una inversión histórica en infraestructura digital, Córdoba sigue avanzando hacia una conectividad integral, asegurando que todos los estudiantes, docentes y ciudadanos tengan acceso a la tecnología y al conocimiento.

«Este programa es una verdadera revolución digital para las zonas rurales. Con este despliegue, estamos reduciendo las desigualdades y generando nuevas oportunidades en cada punto de la provincia», concluyó Di Rienzo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social