Más de 800 escuelas rurales ya cuentan con internet satelital

La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad de alta calidad. Ya se instalaron 825 antenas. El objetivo es alcanzar 871 instituciones educativas en todo el territorio cordobés antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Se trata del proyecto de conectividad satelital más grande de la región

Córdoba - Provinciales18 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Gobierno de la Provincia de Córdoba ya instaló más de 825 antenas Starlink y pisos tecnológicos Cisco en escuelas rurales.

La decisión de llevar antenas satelitales a las escuelas de montaña y rurales es impulsada bajo un criterio de igualdad y equidad, ya que a partir de esta iniciativa los niños que estudian en estos establecimientos podrán acceder a los contenidos digitales de la misma manera que cualquier persona que vive en la ciudad de Córdoba o en otro conglomerado importante de la provincia..

Con 300 megas de velocidad y una cobertura amplia dentro y fuera de las instituciones educativas, se facilita la realización de videollamadas, el acceso a cursos en línea y la reproducción de contenidos educativos sin interrupciones.

Además, el monitoreo permanente de la conexión garantiza un servicio estable y seguro.

Nota2Nota3 
 
Al respecto, Víctor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, destacó que «llevar tecnología satelital a nuestras escuelas rurales es mucho más que una solución de conectividad: es una apuesta al futuro. Estamos construyendo las condiciones para que la educación cordobesa avance con las herramientas del siglo XXI, impulsando nuevas oportunidades de aprendizaje, desarrollo e innovación en cada rincón de la provincia».

El plan de conectividad, impulsado por el gobernador Martín Llaryora, busca generar igualdad de oportunidades para los estudiantes de todo el territorio provincial.

«Hay localidades donde, hasta hace poco, acceder a internet era casi imposible. Hoy, con este avance, no solo los estudiantes pueden formarse con mejores herramientas, sino que también los habitantes de estas comunidades pueden capacitarse, trabajar de manera remota, acceder a servicios de salud digital y potenciar sus emprendimientos a través de plataformas en línea», agregó Di Rienzo.

Nota2Nota3 
 
El equipamiento tecnológico instalado en cada escuela incluye:

Antena Starlink: Brinda 300 megas de conectividad con prioridad de tráfico y beneficios corporativos.
Piso Tecnológico: Permite que el servicio de WiFi esté disponible en todo el edificio y hasta 20 metros a la redonda, asegurando una conexión estable y con control de contenido.
Rodrigo Pérez Limpias, secretario de Innovación e Infraestructura del Ministerio de Economía y Gestión Pública, explicó que «a partir de la instalación de las antenas Starlink, el alcance de la conectividad dentro de las escuelas es extremadamente amplio. Hay un plan digital educativo que es posible gracias a este proyecto, los estudiantes pueden acceder a cursos en línea, reproducir videos y realizar videollamadas, entre otros beneficios».

El funcionario destacó que esta nueva tecnología también hará la diferencia en las tareas administrativas que diariamente llevan a cabo las escuelas para su funcionamiento.

En ese sentido el impacto en las comunidades también será notable. «Hoy los habitantes de estas localidades pueden acceder a cursos, hacer trámites, informarse y administrar sus redes sociales, ya que hay muchos emprendimientos locales que se promocionan por estas plataformas», agregó.

«Este programa es uno de los más grandes en educación a nivel Latinoamérica. No hay otro que esté implementado de esta manera, y lo vamos a seguir expandiendo porque da muy buenos resultados», subrayó Pérez Limpias.

Audio: Rodrigo Pérez Limpias
 

Con una inversión histórica en infraestructura digital, Córdoba sigue avanzando hacia una conectividad integral, asegurando que todos los estudiantes, docentes y ciudadanos tengan acceso a la tecnología y al conocimiento.

«Este programa es una verdadera revolución digital para las zonas rurales. Con este despliegue, estamos reduciendo las desigualdades y generando nuevas oportunidades en cada punto de la provincia», concluyó Di Rienzo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
imagen_2025-10-08_144814144

El camión de APROSS recorre el norte cordobés

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de octubre de 2025

Brinda atención en ginecología, pediatría, clínica médica y odontología. Forma parte del programa “Apross + Cerca”, que acerca la salud a cada rincón de la provincia. Ya se realizaron más de 500 atenciones en localidades del norte cordobés.

Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador