
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos
Córdoba - Provinciales11 de marzo de 2025
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección de Vialidad dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la ejecución de dos nuevas obras para el departamento Calamuchita.

En ambos casos se trata de obras de significativa importancia para el crecimiento turístico de Córdoba, uno de los sectores de mayor desarrollo de nuestra provincia.
En Villa General Belgrano se ejecutará la construcción de una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus. La nueva infraestructura brindará mayor seguridad para los peatones que ingresan o egresan del casco céntrico de la localidad.
Cabe destacar que su diseño mantendrá el estilo arquitectónico centroeuropeo de la ciudad serrana y los trabajos proyectados tienen un presupuesto oficial de 899.379.964 pesos.
Durante la licitación presentó oferta para la ejecución de la obra la empresa Paschini S.A.
Del acto licitatorio, participaron Martín Gutiérrez, director de Vialidad Provincial, Oscar Santarelli, intendente de Villa General Belgrano y Gustavo Masotti, en representación de la Secretaría de Coordinación de Infraestructura.
La segunda obra corresponde a la licitación para realizar la rehabilitación integral de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz.
Los trabajos se desarrollarán en una longitud de 16.5 km entre ambas localidades.
También se efectuarán trabajos de bacheo en la zona de influencia.
Con esta obra se brindarán mejores condiciones de transitabilidad para los vecinos de las localidades de la zona que utilizan de manera frecuente esta ruta.
En este caso, los trabajos tienen un presupuesto oficial de 14.898.166.641 pesos.
Presentaron ofertas dos empresas: APE S.A. y Pablo Federico e Hijo S.A.

Estuvieron presentes en el acto licitatorio Fabricio Colombano, subdirector de supervisión de conservación de Vialidad Provincial, Mauricio Jaimes, legislador provincial, Fabiana Melica, intendenta de La Cruz, Mario Rivarola, intendente de Embalse, Sebastián Cabral, intendente de Villa Quillinzo y Gustavo Masotti, en representación de la Secretaría de Coordinación de Infraestructura.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



