Los principales embalses de la Provincia superan el nivel de vertedero

Es por ello que se realizaron maniobras de apertura de sus diferentes órganos de evacuación. Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido al rol multifuncional de los embalses

Córdoba - Provinciales13 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2025-03-13-at-10.02.04-1024x576

Las abundantes precipitaciones registradas en los últimos meses de 2024 y el inicio de 2025 generaron un significativo aumento en los niveles de los principales embalses de la provincia de Córdoba.

En algunas estaciones durante los últimos días, las lluvias superaron ampliamente los 100 milímetros y alcanzaron hasta 170 milímetros en zonas puntuales, provocando que diques clave como San Roque, Los Molinos y Embalse de Río Tercero alcanzaran su capacidad máxima y superaran la cota de vertedero.

Esta situación garantiza la disponibilidad del recurso hídrico para el próximo período invernal, aspecto fundamental debido a la función multipropósito de los embalses.

Estas estructuras abastecen de agua potable a la población, permiten el riego para la producción agrícola, generan energía hidroeléctrica y fomentan el desarrollo turístico y recreativo en la región, entre otros objetivos.

El hecho de que los embalses hayan alcanzado la cota de vertedero permite la liberación controlada y regulada del excedente de agua, evitando posibles inundaciones en zonas aledañas y asegurando un manejo responsable del recurso.

Este fenómeno pone en relieve la importancia de contar con este tipo de infraestructura eficiente para el almacenamiento y administración del agua.

Como es habitual en estos eventos, los diques San Roque, Los Molinos y Embalse han ofrecido el impactante espectáculo de la «Cola de Novia» (válvulas de chorro hueco), “el Embudo” (vertedero tipo Morning Glory), o los vertederos tipo “Salto de Sky”, postales icónicas que atrae la atención de los cordobeses y los visitantes.

Las precipitaciones recientes han superado los promedios históricos, reforzando la relevancia de estas estructuras para garantizar el abastecimiento hídrico durante el resto del año.

La situación actual no solo asegura el consumo humano, sino que también favorece las actividades productivas y el desarrollo sostenible en la provincia.

Situación hídrica Provincial

Según los informes de la Administración de Recursos Hídricos de la Provincia (APRHi), basados en datos registrados por la red de estaciones meteorológicas automáticas de Córdoba —integrada por el Ministerio de Bioagroindustria, EPEC, el Observatorio Hidrometeorológico, entre otros organismos—, todos los Diques y Embalses de la provincia presentan un nivel de ascenso tras las recientes precipitaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"