Por primera vez se realizó en la provincia un trasplante renal con máquinas de perfusión hipotérmicas

Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. El procedimiento implicó la coordinación de diferentes centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba

Salud13 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En un operativo coordinado de procuración (donación), se realizó la ablación renal en asistolia en el Hospital de Urgencias de la ciudad capital.

Los riñones fueron luego trasladados al Hospital Córdoba, donde se llevó a cabo la perfusión; y finalmente, y en cumplimiento con los criterios de asignación del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA), uno de ellos fue enviados al Hospital Italiano para su implante.

Esta innovadora técnica marca un hito en la provincia, ya que es la primera vez que se utilizan estas máquinas de perfusión.

Estos dispositivos extracorpóreos permiten optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.

Al respecto, Romina Quiroga titular del Ecodaic, valoró esta incorporación tecnológica y señaló: «Este avance nos pone a la par de los procedimientos que se realizan a nivel mundial desde hace varios años, mejorando sustancialmente la calidad de los órganos –en este caso, los riñones– destinados al trasplante y minimizando una de las complicaciones más comunes, el Retardo en la Función del Injerto (DGF)».

«Esto se traducirá en una recuperación más favorable para los receptores, disminuyendo su dependencia de la diálisis y acortando los tiempos de internación«, concluyó.

Vale mencionar que estas máquinas también posibilitan una evaluación de los riñones durante la perfusión, que se traduce en una mayor efectividad en la selección de órganos para implante; y reducen el tiempo de isquemia, es decir, el tiempo que transcurre entre la ablación y el implante de los órganos.

Esta novedosa aparatología fue entregada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), mediante la firma de un convenio con la cartera sanitaria provincial a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y el Hospital Córdoba, a fines del año pasado.

La implementación del Programa Nacional de Perfusión Renal comenzó con una prueba piloto en el Hospital Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, y Córdoba fue la primera provincia del interior en contar con este equipamiento.

Se entregaron dos máquinas, que se encuentran en la planta quirúrgica del Hospital Córdoba de la Capital, ya que esta institución es un centro de referencia para este tipo de operaciones y de la actividad trasplantológica.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora entregó 3.053 netbooks a 118 instituciones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de abril de 2025

Las escuelas beneficiarias son de los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo, Santa María y Calamuchita. En lo que va de 2025, ya se entregaron 11.051 netbooks a 330 instituciones de Córdoba Capital y el Departamento San Justo. Esta distribución se enmarca en el plan de las 40.000 computadoras que se distribuirán en todo el territorio provincial, con una inversión de U$S 5.880.000