Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría

Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota2

Con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos, las obras de duplicación de calzada de Av. Bodereau y Camino Intercountries (Ruta Provincial U-113) presentadas hoy por el gobernador Martín Llaryora, representan el compromiso del Gobierno de Córdoba con la inversión en infraestructura y la creación y sostenimiento del empleo.

El gobernador estuvo acompañado por intendentes y jefes comunales de la región metropolitana, además de representantes gremiales, legisladores y referentes de centros vecinales de la región.

Llaryora resaltó que el anuncio del Gobierno provincial se concreta en un contexto nacional de incertidumbre económica. “Este anuncio de hoy brinda certezas, la certeza de seguir adelante, de no parar. Por eso Córdoba hoy creo que ayuda a la Argentina”, sostuvo el gobernador.

“Córdoba tiene superávit fiscal y ese superávit fiscal lo utiliza para seguir creciendo y para mejorar la calidad de vida de su gente”, agregó.

Nota3 
Al mismo tiempo, Llaryora expresó su deseo de que el programa económico del Gobierno Nacional “tenga buenos resultados”.

Y agregó: “Necesitamos que a los argentinos nos vaya bien y para eso le tiene que ir bien al Gobierno Nacional y al programa que está implementado para poder estabilizar la macroeconomía”.

“En el mientras tanto nosotros, desde Córdoba, vamos a seguir invirtiendo y avanzando, no vamos a parar”, recalcó.

Las obras de infraestructura anunciadas hoy implicarán una mejora sustancial en la conectividad y la calidad de vida para vecinos del área metropolitana, ya que mejorarán la circulación vehicular, y optimizarán los servicios públicos en un sector de la provincia que registró crecimientos demográficos muy por encima de la media provincial.


Al mismo tiempo, la concreción de estos proyectos dará un nuevo impulso al sector de la construcción, generando miles de empleos directos e indirectos.

En este sentido, Néstor Chavarría, titular de la Unión Obrera de la Construcción, sostuvo: “Para nosotros es un orgullo escuchar estos anuncios. Somos conscientes de que sin la presencia del Estado es muy difícil hacer obras de infraestructura”.

“Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo. Para los trabajadores de la construcción, esto significa dignidad, y la dignificación de nuestra tarea es a través del trabajo», agregó.

 
Audio: Néstor Chavarría, titular de Uocra

Dos obras de fuerte impacto para la zona metropolitana

En 2022, con el impulso del por entonces intendente de Córdoba, Martín Llaryora, se creó el Ente Metropolitano Córdoba, una institución pública que reúne en una misma mesa a intendentes y jefes comunales de la región con la premisa de abordar de manera conjunta y articulada temáticas territoriales, ambientales, económicas, sociales, demográficas, culturales y tecnológicas.

Las obras que la Provincia ejecutará sobre Camino Intercountries y Av. Bodereau resumen la esencia del concepto de metropolización planteado a partir de la creación del ente.

También expresan el trabajo mancomunado que el Gobierno de Córdoba lleva adelante con intendentes y jefes comunales de toda la provincia.

“En Córdoba podemos tener distintas ideologías, podemos pensar distinto, pero podemos trabajar juntos en las cosas que claramente tienen que ver con el beneficio y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos”, definió Llaryora.

En el mismo sentido, Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, expresó su satisfacción por la realización de “obras que son muy importantes para nuestros vecinos” y resaltó que son fruto del “diálogo y la gestión” que abren puertas para concretarlas.

 
Audio: Fernando Rambaldi, intendente de La Calera.

Pablo Cornet, intendente de Villa Allende, remarcó la necesidad de estas obras para la ciudad. Explicó que la localidad está pegada a la capital y es paso obligado hacia muchas otras localidades. “Por eso, estas obras son de suma importancia para nuestra planificación a 20 años. Son obras pensadas con una mirada a largo plazo. Cabe mencionar que ahora mismo tenemos una muy buena experiencia con la obra de la avenida Lucchese”.

 Audio: Pablo Cornet, intendente de Villa Allende.

Finalmente, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, afirmó: “Hoy estamos muy orgullosos de poder anunciar estas obras. Son muy importantes porque conectan, integran, pero que fundamentalmente hacen muchísima falta y van a tener un impacto múltiple”.

 
Audio: Daniel Passerini, intendente de Córdoba.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026