Córdoba y el CFI acordaron líneas de créditos por $10.000 millones para fortalecer el desarrollo productivo

Se trata de una nueva acción conjunta que se enmarca en el propósito común de potenciar las oportunidades de desarrollo integral local. Los créditos están orientados a fortalecer cadenas de valor clave, promover la sostenibilidad ambiental y apoyar a empresas lideradas por mujeres

Córdoba - Provinciales23 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Gobierno de Córdoba firmó convenios de colaboración mutua con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de habilitar líneas de créditos blandos orientadas a la Reactivación Productiva durante el año 2025 -a través del Ministerio de Economía y Gestión Pública- destinadas a fomentar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de Córdoba.

Los acuerdos fueron suscriptos por el gobernador Martín Llaryora y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y tienen el objetivo de contribuir eficazmente a la diversificación económica, el fortalecimiento de la actividad productiva y el impulso a la innovación, la competitividad y la generación de empleo genuino.

“Con el gobernador Llaryora coincidimos en transitar un camino hacia un desarrollo federal, así como en la necesidad de planificación, inversión y una mirada estratégica desde los territorios. Este convenio es un parte del trabajo que realizan las provincias con el acompañamiento del CFI para acompañar a quienes producen, innovan y generan empleo. No se trata solo de financiamiento: es un compromiso compartido con el futuro productivo y sustentable de la Argentina”, explicó Lamothe.

Esta nueva acción conjunta profundiza las asistencias financieras destinadas a las cadenas de valor que la Provincia considera estratégicas para el desarrollo local, zonal y regional, y ratifica su compromiso de sostener al sector productivo y acompañar su crecimiento.

A su vez, refuerza su vocación de promover un desarrollo ambiental y socialmente sustentable, mediante el financiamiento de inversiones vinculadas al cuidado del medio ambiente, el uso eficiente y racional de la energía, el mejoramiento de la eficiencia hídrica y la disminución de pasivos ambientales.

Estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore y el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela.

Líneas de créditos para la Reactivación Productiva 2025

Economía Verde: Destinado a asistir financieramente a micro, pequeñas y medianas empresas en la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, generación de energía a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), así como en iniciativas orientadas al cuidado del ambiente mediante el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, el impulso de la economía circular y el uso racional y eficiente de la energía.

Monto: $3.000.000.000

Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los cupos disponibles.

Cadenas de valor turística, agroindustrial, metalmecánica, plástica, ganadera y de productos animales, industrial, manufacturera, tecnológica y minera: brinda asistencia financiera a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, para la incorporación de inversiones en activo fijo y capital de trabajo asociado.

Monto: hasta $6.000.000.000

Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los cupos disponibles.

Empresas lideradas por mujeres: los créditos estarán orientados a micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia, bajo las modalidades y condiciones estipuladas en el “Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres”.

Monto: $1.000.000.000

Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar los cupos disponibles.

Las empresas interesadas en participar deberán contactarse a través de las vías de contacto publicadas en el sitio web del Consejo Federal de Inversiones.

Te puede interesar
Nota El Manisero

El Ministerio de Educación impulsa el programa «Cultivando Vínculos» para fortalecer lazos intergeneracionales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de abril de 2025

La iniciativa, lanzada en la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, busca promover el encuentro, el diálogo y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y la comunidad, con un especial énfasis en la participación de abuelas y abuelos. Autoridades provinciales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Bioagroindustria, junto a directivos escolares y representantes municipales, acompañaron el inicio de este proyecto que ya involucró a 66 escuelas el año pasado y sumará otras 66 en esta nueva etapa

Lo más visto
Nota El Manisero

El Ministerio de Educación impulsa el programa «Cultivando Vínculos» para fortalecer lazos intergeneracionales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de abril de 2025

La iniciativa, lanzada en la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, busca promover el encuentro, el diálogo y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y la comunidad, con un especial énfasis en la participación de abuelas y abuelos. Autoridades provinciales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Bioagroindustria, junto a directivos escolares y representantes municipales, acompañaron el inicio de este proyecto que ya involucró a 66 escuelas el año pasado y sumará otras 66 en esta nueva etapa