Ventas Minoristas en Córdoba Experimentan una Caída del 6,9% en Abril

El análisis también indicó que, en cuanto a las formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron a través de tarjeta de crédito, mientras que el 55% del total se efectuó en efectivo, sugiriendo una ligera preferencia por este último método, posible efecto de la incertidumbre económica

Córdoba - Provinciales05 de mayo de 2025
ventas-1000x640

Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una caída del 6,9% interanual en abril de 2024, según el análisis realizado por la Federación de Centros Comerciales de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales. Este descenso destaca las dificultades que atraviesa el sector en un contexto económico adverso. El relevamiento de Fedecom señala descensos significativos en varios rubros, reflejando los desafíos económicos que enfrenta el sector comercial.

Entre los rubros evaluados, los mayores descensos se observaron en Electrodomésticos y artículos electrónicos: -9,1%; Indumentaria: -8,6%; Ferretería y materiales para la construcción: -8,2% ; Alimentos y bebidas: -7,2%.

Estos números reflejan una disminución en la demanda de productos esenciales, un fenómeno que podría estar relacionado con la inflación persistente, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y el cambio en los hábitos de compra.

El análisis también indicó que, en cuanto a las formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron a través de tarjeta de crédito, mientras que el 55% del total se efectuó en efectivo, sugiriendo una ligera preferencia por este último método, posible efecto de la incertidumbre económica.

El panorama del comercio minorista en Córdoba plantea retos significativos para el desarrollo económico de la provincia. Las autoridades y los actores del sector estarán atentos a las tendencias futuras con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y brindar apoyo a los comercios afectados.

Nota:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Nota2

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos impulsa la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión pública

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de mayo de 2025

Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar y modernizar las tareas, posicionando a esta cartera como un referente nacional en innovación tecnológica en el sector público. Se capacitará a los equipos técnicos para garantizar autonomía en la gestión de datos a largo plazo y promover el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo en la gestión de las tareas. Se apunta a la optimización de procesos administrativos, digitalización de trámites internos, mejora en la gestión de expedientes, certificaciones y pagos, entre otras tareas

Nota El Manisero

General Cabrera: Llaryora comprometió obras por casi $400 millones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de mayo de 2025

Los aportes serán destinados al techado del polideportivo municipal y obras de perforación para la colocación de cañerías. Por otra parte, anunció fondos para la construcción de una cancha de hockey y aportes para diferentes instituciones de la localidad. En la oportunidad, se otorgaron beneficios sociales y ayudas institucionales

Lo más visto
Nota El Manisero

General Cabrera: Llaryora comprometió obras por casi $400 millones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de mayo de 2025

Los aportes serán destinados al techado del polideportivo municipal y obras de perforación para la colocación de cañerías. Por otra parte, anunció fondos para la construcción de una cancha de hockey y aportes para diferentes instituciones de la localidad. En la oportunidad, se otorgaron beneficios sociales y ayudas institucionales

Nota2

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos impulsa la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión pública

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de mayo de 2025

Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar y modernizar las tareas, posicionando a esta cartera como un referente nacional en innovación tecnológica en el sector público. Se capacitará a los equipos técnicos para garantizar autonomía en la gestión de datos a largo plazo y promover el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo en la gestión de las tareas. Se apunta a la optimización de procesos administrativos, digitalización de trámites internos, mejora en la gestión de expedientes, certificaciones y pagos, entre otras tareas