Ventas Minoristas en Córdoba Experimentan una Caída del 6,9% en Abril

El análisis también indicó que, en cuanto a las formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron a través de tarjeta de crédito, mientras que el 55% del total se efectuó en efectivo, sugiriendo una ligera preferencia por este último método, posible efecto de la incertidumbre económica

Córdoba - Provinciales05 de mayo de 2025
ventas-1000x640

Las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una caída del 6,9% interanual en abril de 2024, según el análisis realizado por la Federación de Centros Comerciales de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales. Este descenso destaca las dificultades que atraviesa el sector en un contexto económico adverso. El relevamiento de Fedecom señala descensos significativos en varios rubros, reflejando los desafíos económicos que enfrenta el sector comercial.

Entre los rubros evaluados, los mayores descensos se observaron en Electrodomésticos y artículos electrónicos: -9,1%; Indumentaria: -8,6%; Ferretería y materiales para la construcción: -8,2% ; Alimentos y bebidas: -7,2%.

Estos números reflejan una disminución en la demanda de productos esenciales, un fenómeno que podría estar relacionado con la inflación persistente, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y el cambio en los hábitos de compra.

El análisis también indicó que, en cuanto a las formas de pago, el 45% de las transacciones se realizaron a través de tarjeta de crédito, mientras que el 55% del total se efectuó en efectivo, sugiriendo una ligera preferencia por este último método, posible efecto de la incertidumbre económica.

El panorama del comercio minorista en Córdoba plantea retos significativos para el desarrollo económico de la provincia. Las autoridades y los actores del sector estarán atentos a las tendencias futuras con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y brindar apoyo a los comercios afectados.

Nota:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"