Córdoba continúa levantando la voz contra las retenciones

En el marco del lanzamiento de la siembra de trigo en Leones, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, habló del malestar que generan las retenciones y aclaró que es un tema que no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino que repercute en toda la economía local

Córdoba - Provinciales27 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, estuvo presente en el lanzamiento de la siembra de trigo en Leones.

En ese marco, se expresó sobre el malestar que generan las retenciones en el interior productivo: “La eliminación de las retenciones es una demanda histórica de Córdoba a todos los gobiernos nacionales”, dijo el ministro Busso.

Indicó, además, que Córdoba continúa levantando la voz contra las retenciones en un tema que no sólo afecta a los productores agropecuarios, sino que repercute en toda la economía local.

“Comerciantes, proveedores de insumos, vendedores de maquinaria y múltiples actores de la cadena productiva ven sus actividades condicionadas por esta política fiscal”, indicó.

“Desde la Provincia se sostiene que esta demanda no responde a intereses partidarios, sino a una necesidad estructural que fue planteada de manera constante a diferentes gobiernos, independientemente de su signo político. El reclamo es claro: las retenciones generan un efecto dominó que impacta en el desarrollo y crecimiento de toda la comunidad».

“De cada tres camiones que se producen, uno se lo lleva el Estado nacional y de eso no vuelve nada. Hay productores que entregaron un campo de 800 hectáreas en 22 años. Cuando uno lo proyecta en más de 20 años de retenciones en Argentina la verdad que duele mucho”, indicó Busso y resaltó: “Lo hicimos con todos los gobiernos y ahora lo seguimos haciendo con un gobierno que dice que va a sacar las retenciones pero que, en lugar de sacarlas, las aumenta. Entonces nosotros tenemos la obligación de plantear estos temas en defensa de los cordobeses”.

Por otro lado, el ministro aseguró: “El sector agropecuario quiere que al país le vaya bien y quiere ordenar la economía, es por eso que todos estamos haciendo un esfuerzo y acompañando este nuevo camino de estabilizar la economía y bajar la inflación, pero también es importante ver con que plata se logra el superávit fiscal”.

Antes de finalizar su discurso, el ministro Busso subrayó que «hay otros sectores o motores de la economía como la energía, el petróleo y la minería, a los que no se les pide nada y se los estimula; a esos sectores el Estado les da plata y al campo que viene aportando hace más de 20 años, lo penaliza».

Al cierre, concluyó con un claro pedido: “Hay que bajar las retenciones de manera gradual, no se puede hacer de un día para el otro, pero hubiera sido bueno mantener lo que se había dicho en enero. No volver para atrás, mantenerlas y en un plazo de tres o cuatro años llegar a retenciones cero”.

Te puede interesar
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

Lo más visto
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.