
Villa Dolores tendrá una escuela Proa con orientación en Biotecnología
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
El establecimiento reforzará el servicio de salud del Gran Córdoba. Brindará atención primaria, que incluye diagnóstico, prevención y tratamiento. Tendrá una superficie de 1.360 metros cuadrados
Córdoba - Provinciales05 de junio de 2025La Provincia construye en Villa Allende el Centro de Salud Eduardo “Gato” Romero, que contará con 11 consultorios, servicios de diagnóstico por imágenes y laboratorio de análisis clínico, entre otras prestaciones para atender a pobladores de la localidad y del Gran Córdoba.
La obra, a cargo del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, registra un avance del 66%.
Con una inversión de inversión de 2.435.635,80 dólares, el proyecto se enmarca en la política provincial de fortalecimiento del sistema sanitario público.
El futuro centro asistencial está diseñado para brindar atención primaria de la salud, incluyendo servicios de diagnóstico, prevención y tratamiento. La superficie cubierta alcanzará los 1.306 metros cuadrados.
Una vez finalizado, se integrará a la red sanitaria provincial que conecta a los centros de salud del Gran Córdoba y la ciudad Capital, donde la Provincia ya construyó tres hospitales de alta complejidad: Florencio Díaz, Elpidio Torres y Eva Perón.
Cabe destacar que, además, se encuentra en la etapa final de ejecución un cuarto hospital en barrio Policial Anexo, que cubrirá la demanda de la zona noroeste de la ciudad.
Desde el punto de vista arquitectónico, la construcción del Centro de Salud Eduardo “Gato” Romero se desarrollará en un solo nivel y contará con hall de ingreso y sala de espera, sala de rayos X, equipos de diagnóstico por imágenes, ecografía y mamografía, laboratorio de análisis clínicos y farmacia.
Además, tendrá vacunatorio, guardia y áreas administrativas.
En línea con los principios de sostenibilidad promovidos por el Gobierno de Córdoba, el edificio estará equipado con un sistema de energía fotovoltaica que abastecerá aproximadamente el 20% del consumo energético del hospital, contribuyendo a la eficiencia energética y el cuidado del ambiente.
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.