
Nuevos móviles y equipamiento para fortalecer la seguridad en Tercero Arriba
Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte


La Provincia entregó elementos de protección homologados con normas técnicas nacionales e internacionales. La iniciativa incluye capacitaciones técnicas sobre prevención de riesgos eléctricos. El objetivo es reducir accidentes laborales y garantizar condiciones seguras para tareas de mantenimiento en redes de media tensión
Depto. Tercero Arriba11 de junio de 2025
Redacción diario El Manisero




El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, entregó kits de seguridad para trabajadores de cooperativas eléctricas del interior de la provincia, en un encuentro concretado en el Centro de Formación Profesional Aldo Serrano de Almafuerte.

Esta acción se enmarca en la Escuela de Seguridad Eléctrica creada por la cartera provincial, que incluye un programa integral orientado a reducir accidentes laborales y garantizar condiciones seguras en tareas de mantenimiento de redes de media tensión.
Además de la entrega de elementos de protección homologados, la iniciativa incluye capacitaciones técnicas sobre prevención de riesgos eléctricos.
Participaron del acto la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Cooperativas y Mutuales Gustavo Brandán, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica Ezequiel Turletto, el presidente de EPEC Claudio Puértolas, el presidente del ERSEP José Luis Scarlatto, el intendente de Almafuerte Rubén Dagum, el secretario general del SiReLyF Máximo Brizuela, y autoridades del sector cooperativo.

Un programa con enfoque integral
“Queremos que en toda la provincia tengan buenos servicios, pero también queremos cuidar la vida de nuestros trabajadores”, subrayó la vicegobernadora Prunotto, y destacó el trabajo interinstitucional y mancomunado de más de 50 cooperativas.
La medida combina inversión pública, formación profesional y articulación interinstitucional. A partir de un diagnóstico coordinado con cooperativas, sindicatos y organismos técnicos, se diseñó un plan de acción centrado en la prevención del riesgo eléctrico, especialmente en contextos rurales o de difícil acceso.

“Trabajando juntos, las cooperativas y el Gobierno Provincial, de la mano de Martín Llaryora, hacemos una Córdoba más progresista todos los días», remarcó Gustavo Brandan, ministro de Cooperativas y Mutuales.
El programa contempla capacitaciones virtuales y jornadas presenciales que abordan contenidos clave como trabajo sin tensión (TST), uso correcto de elementos de protección y protocolos ante emergencias.
Compromiso con el interior y la equidad territorial
El plan se implementa por etapas. En su fase inicial alcanzó a 29 localidades con la entrega de un kit por cooperativa. En la actual etapa, se proyecta llegar a otras 50. Esta acción forma parte del Plan de Infraestructura Energética de la provincia, con foco en la equidad territorial y la mejora continua del servicio.
Equipamiento técnico y capacitación
Cada kit entregado contiene equipamiento homologado según normas técnicas nacionales e internacionales. Incluye guantes aislados Clase 2, pértigas telescópicas, detectores de media tensión, escaleras y taburetes dieléctricos, entre otros elementos esenciales para operar con redes de media tensión.
“En la entrega de los kits, realizamos una capacitación con despliegue de personal y equipos de trabajo para consignar una línea: esto es sacarla de servicio, dejarla sin tensión para poder trabajar con seguridad siguiendo las cinco reglas de oro”, explicó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.
Esta evaluación práctica al momento de la entrega del kit, garantiza que el personal esté capacitado para su uso correcto y eficaz.

Mejores condiciones para un servicio esencial
El objetivo principal de esta política es disminuir la accidentabilidad en tareas de mantenimiento eléctrico.
Se estima que el programa puede contribuir a una reducción anual del 30% en siniestros vinculados al riesgo eléctrico.
También se prevé una mejora en la eficiencia operativa de las cooperativas y en la sostenibilidad del servicio.
“Este plan no solo protege a los trabajadores, también garantiza la continuidad del servicio y cuida los recursos públicos al reducir costos por accidentes o interrupciones no programadas”, agregó Turletto.
De esta manera, Córdoba avanza en una política de Estado que reconoce el valor del capital humano del sistema eléctrico provincial y promueve condiciones laborales dignas y seguras en todo el territorio.



Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Algunas de las obras se ejecutan en Los Zorros y James Craik, mejorando la infraestructura educativa y acompañando el crecimiento de las comunidades escolares

Las intervenciones en General Fotheringham, Pampayasta Norte y Pampayasta Sud mejoran espacios públicos, infraestructura y servicios comunitarios. Durante el recorrido, Consalvi señaló: “El gobernador Martín Llaryora nos pide estar cerca de los intendentes, acompañando las necesidades de cada localidad y trabajando juntos para que las obras sigan llegando a cada rincón de la provincia”



El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de una ambulancia y una Unidad de Traslado que cuentan con tecnología de última generación. En el mismo acto, se concretó la desanexación del Anexo IDA de la Escuela Especial Pablo VI de Villa Nueva. También se otorgaron 55 escrituras sociales a vecinos de la localidad

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad



