Biocombustibles: Busso reiteró la necesidad de incrementar el corte

En el marco de la segunda charla del ciclo Coyuntura y Agro que se desarrolló en el auditorio de La Voz, el ministro destacó la importancia estratégica que tiene la producción de biocombustibles dentro de la matriz energética nacional

Córdoba - Provinciales24 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participó de la segunda charla del ciclo Coyuntura y Agro, cuya temática fue “La matriz energética argentina: la importancia estratégica de los biocombustibles”.

Busso resaltó la importancia que tienen los biocombustibles para la provincia de Córdoba. “Los biocombustibles tienen un protagonismo muy importante para el desarrollo y progreso de provincias como Córdoba. Nuestro gobernador Martín Llaryora lo ha planteado siempre como una prioridad en la agenda que desarrollamos».

Desde la provincia de Córdoba, tenemos una agenda de trabajo conjunta con el sector privado para impulsar la transformación en origen”, aseguró el ministro de Bioagroindustria en la apertura.

Es importante “poner en valor lo que significa la posibilidad de transformar lo que producimos a través de los biocombustibles. En estos 20 años ¿Por qué todavía no pudimos avanzar en la transformación de lo que producimos?” , se preguntó. Y añadió: “Por cada punto que aumentemos por ley el corte de biocombustibles, es una planta de bioetanol y eso genera empleos directos, producción y valor agregado. ¿Cuántas plantas de bioetanol podríamos hacer en Córdoba cuando tenemos prácticamente todo por transformar?”.

En ese sentido, mencionó los avances en la materia en países de la región, mientras que en Argentina se sigue discutiendo la importancia de aumentar el corte de los biocombustibles. Brasil está llegando al 28% de corte de bioetanol y nosotros seguimos discutiendo.

Al respecto, sostuvo que “el sector privado de Córdoba es muy dinámico y tiene objetivos muy claros en lo que respecta a transformación de la producción agrícola, por eso hay muchos proyectos bioagroindustriales. Es un tipo de producción que tiene como objetivo transformar la producción de manera sostenible”.

Busso pidió dejar de penalizar a la producción, con las retenciones por un lado, y generar valor agregado a la producción con la transformación a través de biocombustibles.

Cabe destacar que en la charla disertaron importantes referentes como Agustín Torroba, especialista internacional en biocombustibles y energías renovables en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la Organización de Estados Americanos; Eduardo Van der Kooy, analista político; Daniel Artana, economista jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas) y profesor en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad Torcuato Di Tella; Pablo Adreani, Ingeniero agrónomo, consultor en agronegocios y Tomás Kember, analista Agrometeorológico de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"