Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con el objetivo de potenciar el empleo y mejorar la eficacia de las actividades productivas, se puso en marcha la Escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial, una iniciativa pionera en la provincia y a nivel nacional.

La propuesta es fruto de un convenio de cooperación entre la Provincia, a través del Ministerio de Bioagroindustria, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba y la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba.

Esta alianza estratégica promueve la capacitación de mano de obra especializada en el manejo de maquinaria agrícola y vial.

En el marco de la articulación público-privada y el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), se apunta a generar capacitación y empleo en el sector y al mismo tiempo potenciar el arraigo en el interior productivo.

La empresa Semtraco, concesionario oficial de Case IH, a través de Semtracción, desarrolla un centro de capacitación para brindar soluciones innovadoras y eficientes para el sector agrícola e industrial.

Nota El Manisero 
Cómo funcionará

Puntualmente, se brindarán capacitaciones sobre el uso y actualizaciones de maquinarias agrícolas.
Este espacio tiene como propósito sumar valor agregado a los colaboradores que trabajan día a día en el campo, municipios y consorcios, y a su vez, se convertirá en la columna vertebral para el desarrollo de futuros proyectos educativos, en articulación con las instituciones educativas de la región.

Con estas capacitaciones se busca mejorar la eficacia y sostenibilidad de las actividades productivas, evitando así pérdidas económicas, daños irreparables en la unidad, perjuicios al medio ambiente y riesgos para la seguridad de los trabajadores.

Iniciativa precursora

Se trata del primer centro de formación en manejo de maquinaria agrícola y vial a nivel provincial y el primero a nivel nacional que se forma a través de una articulación entre el sector público y privado.

En lo que compete a la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, es una herramienta de capacitación para los operarios que manejan la maquinaria responsable del mantenimiento y conservación de los recursos.

Por su parte, la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) Regional Córdoba realiza acciones que permiten orientar a alcanzar un sector agropecuario cada vez más inclusivo, más competitivo, ambientalmente sustentable e integrado a los demás sectores sociales a partir de una puesta en valor de la ruralidad.

Este convenio beneficiará a productores, instituciones educativas y a toda la comunidad.

Al respecto, Busso afirmó: “Nos llena de orgullo ver los resultados del trabajo articulado que realizamos entre el sector público y privado en Córdoba. Estamos lanzando en Monte Maíz el primer centro de formación de manejo de maquinaria agrícola y vial de la provincia y el único a nivel nacional que tiene el aval de instituciones públicas y privadas”.

Además, el titular de Bioagroindustria resaltó: “Estamos convencidos que este es el camino, brindando herramientas para formar profesionales y así generar puestos de trabajo, asegurando de esta manera la sostenibilidad de las actividades productivas”.

Por su parte, el presidente de Semtraco, Javier Nebbia, dijo: «Queríamos desarrollar un centro de capacitación y se lo propusimos a la Provincia y enseguida se interesaron en el tema y tuvimos todo el apoyo. Quiero destacar esta simbiosis que se genera entre lo público y lo privado, estoy muy contento y muy agradecido por el acompañamiento».

En el lanzamiento estuvieron presentes el intendente de Monte Maíz, Luis Trotte; el legislador Abraham Galo; la gerente Administrativa de Recursos Humanos y Marketing, Carolina Nebbia; el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba, Juan José Fabri; el presidente de Cartez e integrante de la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba, Patricio Kilmurray, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, el director de Vinculación Institucional, Mariano Montedoro, el director de ventas de Case IH, Sergio Vera, intendentes de la región y representantes de entidades agropecuarias, entre otras autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.