Embalse: La Provincia construirá una nueva línea de media tensión para atender la creciente demanda energética

La obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional

Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó el acto de apertura de sobres para la construcción de una nueva línea de media tensión para la localidad de Embalse, departamento de Calamuchita.

Esta obra responde a una necesidad histórica de la zona y tiene como fin mejorar la calidad del servicio eléctrico frente al crecimiento poblacional.

El acto fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunotto, junto al ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y el intendente de Embalse, Mario Rivarola.

Características técnicas

La obra contempla la construcción de una línea de media tensión (13,2 kV) de 3,7 km de longitud, con tendido sobre postación de hormigón armado y cableado protegido de aluminio, de tipo compacta.

Se incorporará al tendido cables de fibra óptica, lo que permitirá ampliar la conectividad en la zona. El trazado se inicia en la Estación Transformadora Fitz Simón y se extiende hasta calle El Quebracho, siguiendo la traza de la ruta provincial N°5. A su vez, se construirá un Centro de Distribución Reducido (CDR) que permitirá convertir las redes convencionales en redes inteligentes con monitoreo en tiempo real y teleoperación. Su ejecución está prevista en un plazo de 365 días.

Obra pública que trae soluciones

El subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, explicó que esta nueva línea, que significa una inversión de 939 millones de pesos, permitirá resolver caídas de tensión, cortes imprevistos y limitaciones en la transmisión de potencia: “Es una solución integral para una red que venía muy exigida, y que ahora podrá garantizar energía más estable y segura para vecinos, industrias y prestadores turísticos”.

Por su parte, el ministro Gustavo Brandán destacó que “mientras la Nación decidió parar la obra pública y a los municipios no les envía ni un peso, la Provincia está presente y sigue haciendo las obras que más necesita cada localidad”.

Beneficios para la región

Con esta inversión, la Provincia busca no solo optimizar el servicio eléctrico, sino también fomentar el desarrollo turístico, comercial y habitacional en Embalse y alrededores. Además, la incorporación de fibra óptica contribuirá a mejorar la conectividad, facilitando nuevos servicios y potenciando las oportunidades de la economía digital.

Esta obra se enmarca en una política energética provincial que prioriza las necesidades reales de las comunidades, generando empleo local y fortaleciendo el sistema eléctrico con visión federal.

Prunotto remarcó que la iniciativa «no solo llega para dar respuesta a una demanda histórica sino porque mejorará la calidad de los servicios turísticos, que son el fuerte de la economía de la región». En esa línea, destacó la capacidad del gobierno provincial de ejecutar obras incluso en contextos complejos: “Tenemos superávit, pero con la gente adentro. Por eso seguimos haciendo obras en todas las localidades”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"