Llaryora entregó $200 millones a 28 municipios para fortalecer la educación local

El Gobernador encabezó el encuentro con intendentes que forman parte de las Coordinaciones Locales de Educación. Se busca impulsar acciones educativas destinadas a profundizar, mejorar y acompañar los aprendizajes de la lectura, la escritura y matemáticas, acompañando las trayectorias de cada uno de sus alumnos

Córdoba - Provinciales22 de julio de 2025Angélica EstradaAngélica Estrada
Nota El Manisero

«Estamos ante un momento bisagra, donde la educación nos une más allá de los partidos políticos o credos. Los cordobeses sabemos que la educación es fundamental en cualquier rincón de la provincia”, dijo el gobernador Martín Llaryora a los 28 intendentes que integran las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), en el marco de la segunda etapa del plan provincial de fortalecimiento educativo.

Durante la reunión, Llaryora hizo entrega de $200 millones en aportes directos que serán destinados a financiar proyectos educativos locales, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes en lectura, escritura y matemática, y acompañar las trayectorias escolares de cada estudiante.

Actualmente, 398 municipios y comunas forman parte de las CLE, consolidando un modelo de descentralización educativa único en el país. 

Las Coordinaciones Locales de Educación son un puente real entre la Provincia y los municipios, promoviendo inclusión, equidad, calidad educativa y respeto a las particularidades de cada comunidad.

Estos espacios buscan fortalecer las políticas educativas a nivel local, promoviendo la cooperación entre diferentes actores como municipios, escuelas y organizaciones sociales. 

Un Estado presente, con inversión y federalización educativa

El gobernador destacó la decisión de descentralizar recursos para que cada municipio defina sus prioridades educativas, fortaleciendo la equidad territorial. 

En un rápido repaso, el mandatario recordó que en su gestión se avanza en la Federalización de la Universidad Provincial; en la Expansión de salas de 3 años, con 90% de cobertura; en la Conectividad garantizada con antenas Starlink en escuelas rurales y de montaña; en el sostenimiento del Incentivo Docente tras la quita del Gobierno Nacional.

También, continuó, se avanza en un Plan histórico de construcción y ampliación de edificios escolares.

Gobernador Martín Llaryora

En esta mirada de cercanía que la gestión pone sobre la educación, Llaryora enfatizó el trabajo de los municipio respecto del conocimiento personalizado de los alumnos que asisten a cada escuela. Esta política de involucramiento de los intendentes permite reducir la deserción escolar.

«Trabajando juntos, en medio de la crisis, logramos crecer en retención educativa. Hoy tenemos una tasa del 99,6%, muy cerca del objetivo pleno”, dijo.

 De cara a 2025, el Gobierno Provincial se propone consolidar 40 proyectos educativos regionales articulados entre Mesas CLE e Institutos de Formación Profesional, fortaleciendo especialmente el nivel secundario y los aprendizajes estratégicos.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Estamos concretando las salas de 3, los primeros datos nos dicen que estamos en el 90 por ciento de cobertura; avanzamos en los resultados de lengua y matemática en las escuelas primeras; y el otro logro es tener 75 mil estudiantes en la educación superior”.

Por su parte, Nora Bedano, Secretaría de Coordinación Territorial, indicó que “los progresos educativos en la retención de los chicos en el sistema y aprendizaje, está demostrado. Fundamentalmente en el nivel inicial y primario. Con estos proyectos vamos por los mismos logros en el nivel secundario, en los ejes de matemática, lectura y escritura”. 

Nota El Manisero 
De esta forma, se materializa la segunda etapa de este ambicioso plan de revolución educativa, que lleva a cabo el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Educación. 

Las localidades beneficiadas son Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Alta Gracia, Río Tercero, Cosquín, Jesús María, Cruz del Eje, Marcos Juárez, Villa Del Rosario, La Carlota, Brinkmann, Mina Clavero, Villa del Totoral, Villa General Belgrano, Sampacho, Río Primero, Villa Huidobro, Despeñaderos, Quilino, Villa De María de Río Seco, San José de la Dormida, Villa de las Rosas, Inriville, San Marcos Sud, San Francisco del Chañar, Salsacate y San Carlos Minas.

Intendentes: educación que transforma comunidades

Intendentes de diferentes regiones coincidieron en el impacto positivo de las CLE: Mabel Godoy (Quilino) destacó cómo un proyecto local sobre el agua involucró a estudiantes, docentes y comunidad: “Es un paradigma distinto, un verdadero ecosistema educativo”.

Mabel Godoy, intendenta de Quilino

Franco Suárez (Sampacho) valoró la capacidad de las CLE para resolver problemas concretos: “Mejoramos la retención en primaria; ahora vamos por más matemáticas en secundaria”.

Franco Suárez, intendente Sampacho

Sebastián Argañaraz (San Francisco del Chañar) resaltó la articulación comunitaria: “Las CLE son trascendentales: articulan escuelas, clubes, cooperativas e instituciones locales”.

Sebastián Argañaraz, intendente de San Francisco del Chañar

Te puede interesar
Nota2

Los Premios Sur, desde Córdoba y con alcance internacional: podrán verse a través de HBO Max y TNT

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de julio de 2025

Por primera vez en su historia, la ceremonia se celebra fuera de Buenos Aires y se transmitirá en vivo desde el Teatro del Libertador San Martín de la capital provincial. El evento contará con cobertura especial desde las 20 horas por TNT y HBO Max. Además, la Provincia realizará un streaming desde las 19 a través de las redes sociales oficiales y en el siguiente enlace de YouTube: https://www.youtube.com/live/5dlHsknHzvc. Más de 110 periodistas de todo el país están acreditados para cubrir esta edición que reunirá a grandes figuras del cine argentino

Nota2

Este jueves, Córdoba será sede de una nueva reunión de la Región Centro

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de julio de 2025

El gobernador Martín Llaryora, como presidente Pro Tempore del espacio, recibirá este jueves a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Se pondrá en marcha la Agencia Regional de Evaluación, entre otras acciones. El acto central tendrá lugar este jueves a las 12 horas en el Centro Cívico del Bicentenario

Lo más visto
imagen_2025-07-17_155911132

Córdoba será el epicentro del cine argentino

Redacción diario El Manisero
Córdoba17 de julio de 2025

Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino. Este hito reafirma a Córdoba como un verdadero distrito cinematográfico, que posiciona a la provincia no sólo como escenario, sino como meca y protagonista del cine argentino.

imagen_2025-07-19_003546587

Últimos días para inscribirse en Diplomatura en Derechos Humanos

Redacción diario El Manisero
Córdoba19 de julio de 2025

La instancia de capacitación va por la quinta edición y es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial de Córdoba. De cinco meses de duración, es de cursado 100% virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas, sin costo para los participantes. Abierta a todas las personas interesadas en la temática, hay tiempo para inscribirse hasta el 24 de julio.

Necrológica

Fabián Roberto Rosso

Redacción diario El Manisero
Necrológicas22 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Fabián Roberto Rosso, de 52 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 17 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.