Comenzó la Gira 2025 del Mamógrafo Móvil: salud preventiva para el sur cordobés

La campaña acerca estudios gratuitos de prevención a mujeres mayores de 40 años, con o sin cobertura de salud. Con una meta de más de 4.000 estudios para este año, APROSS y el Ministerio de Salud continúan fortaleciendo el acceso equitativo a la detección temprana del cáncer de mama en todo el territorio provincial.

Córdoba - Provinciales08 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-08_102559484

Luego de un 2024 en el que realizó más de 1.500 mamografías gratuitas en el norte provincial, el mamógrafo móvil de APROSS y el Ministerio de Salud de Córdoba inició su Gira 2025, que en esta ocasión recorrerá localidades del sur de la provincia.

La campaña está dirigida a mujeres mayores de 40 años que no se hayan realizado una mamografía en el último año, no estén embarazadas ni en período de lactancia, y no se encuentren en tratamiento oncológico.

La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de tratamiento exitoso y salvar vidas.

En esta nueva etapa, se proyecta superar las cifras del año pasado, sumando más de 4.000 mamografías entre la gira que ya comenzó y la que se prevé para la segunda mitad del año.

El primer destino fue Sampacho, donde se realizó la apertura oficial de esta nueva etapa del programa de salud preventiva, en el marco del plan estratégico “APROSS + Cerca”, que busca acercar servicios médicos de calidad a todas las mujeres cordobesas, sin importar su lugar de residencia ni su cobertura.

 imagen_2025-08-08_102634952
 

Del evento que inauguró la gira, realizado en Sampacho, participó el director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión, Facundo Barrabino, el intendente de la localidad y presidente de la comunidad regional Rio Cuarto Franco Suarez, la directora del Hospital Municipal Noelia Suarez, referentes de localidades vecina, sindicatos y la comunidad en general.

En su discurso el director de Apross destacó: «Es una política que viene desarrollando Apross y el Ministerio de Salud, un pedido que nuestro gobernador nos encomendó el año pasado, trabajar el interior del interior, acercarnos y llevar nuestros equipos a las localidades que tienen más dificultad para acceder a prestadores y a prestaciones».

«Venimos recorriendo desde el año pasado el interior con el Mamógrafo móvil. Ahora vamos a sumar también un camión con algunas complejidades de atención. Además, arrancamos en el sur provincial con telemedicina«, finalizó

“Estamos muy agradecidos con el Ministerio de Salud, el ministro y el gobernador Martín Llaryora por habernos elegido como la primera localidad en recibir el mamógrafo móvil. También queremos destacar el trabajo de la gente de APROSS, que se encargó de toda la logística y el funcionamiento del servicio”, expresó Franco Suárez, intendente de Sampacho.

La directora del Hospital Municipal hizo hincapié en la operatoria del programa: “Hasta ahora hemos tenido un promedio de 30 turnos diarios, y ya llevamos entre 150 y 170 mamografías realizadas en la primera semana. Esperamos alcanzar los 210 turnos durante estos días. Es muy importante destacar que no solo se atiende a mujeres de Sampacho, sino también de localidades vecinas como Achiras, Suco y Chaján”, señaló Noelia Suárez.

 


 

Un sistema integrado que mejora la experiencia de las pacientes
Este año se incorporan como prestadores Optimed e Informe Médico, integrados plenamente al sistema APROSS.

La incorporación de Informe Médico permite implementar el sistema Impacs, una solución ágil y efectiva que opera con ambulancias equipadas que rotan por las distintas localidades, permitiendo una atención rápida y ordenada.

Gracias a esta integración tecnológica, la experiencia de las pacientes mejora sustancialmente: el registro, la realización de la mamografía y la entrega del informe médico se coordinan de manera centralizada y segura, optimizando tiempos y garantizando la trazabilidad de cada estudio.

La gira del mamógrafo móvil continúa su recorrido por el sur provincial y tiene como próxima parada la localidad de Del Campillo, en el departamento General Roca.

Allí, brindará atención a mujeres afiliadas a Apross, así como también a aquellas que no cuenten con cobertura de salud.

En esta segunda etapa del año, se espera alcanzar nuevamente más de 200 mamografías, fortaleciendo el acceso a estudios preventivos y promoviendo la detección temprana del cáncer de mama en toda la región.

APROSS y el Ministerio de Salud reafirman así su compromiso con la equidad en el acceso a la salud, priorizando la prevención y la descentralización de los servicios, para que cada mujer de Córdoba pueda recibir atención de calidad cerca de su hogar.

Te puede interesar
imagen_2025-08-08_102359941

Río Cuarto: Con tres frentes en marcha, avanza la circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales08 de agosto de 2025

Actualmente es la obra vial más importante del país. Tendrá una extensión de 42 kilómetros. Se trabaja sobre los tramos que van desde Ruta 8 y A005, desde calle Molina a calle La Rioja y en el intercambiador entre Ruta 36 y A005. La inversión del Gobierno de Córdoba supera los 300 millones de dólares.

Lo más visto
imagen_2025-08-08_102756566

Educación y experiencias laborales: Unos 12 mil estudiantes realizarán pasantías en 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El fortalecimiento del programa de Pasantías Educativas posibilita un incremento interanual del 33% en el número de participantes. Estas actividades de vinculación público-privada favorecen el acercamiento de los jóvenes a los entornos laborales. La digitalización de los procesos, el apoyo de municipios y la articulación con sectores productivos impulsan el crecimiento sostenido del programa.

Nota El Manisero

Música, historias y emociones contra el bullying en la Escuela Gobernador Díaz

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales08 de agosto de 2025

La escritora Ilda Ughetto y su equipo llevaron su propuesta Me llamo Ciro… busco amigos a la Escuela Gobernador Díaz en la tarde del viernes 8 de agosto de 2025. A través de literatura, videos inclusivos y música, generaron una atmósfera emotiva y participativa que despertó reflexión y compromiso entre estudiantes y docentes, impulsando el mensaje de empatía y lucha contra el acoso escolar

imagen_2025-08-09_112856881

Fabián López en FIAC 2025: “La transición energética no es un problema, es una enorme oportunidad para Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba08 de agosto de 2025

El ministro participó del panel sobre energía y movilidad sostenible en el Foro Internacional Automotriz Córdoba. Presentó la hoja de ruta hacia la carbono neutralidad 2050, basada en generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable. Además, presentó el Plan Apolo 800; una iniciativa provincial que busca multiplicar su capacidad renovable instalada para 2030.