Música, historias y emociones contra el bullying en la Escuela Gobernador Díaz

La escritora Ilda Ughetto y su equipo llevaron su propuesta Me llamo Ciro… busco amigos a la Escuela Gobernador Díaz en la tarde del viernes 8 de agosto de 2025. A través de literatura, videos inclusivos y música, generaron una atmósfera emotiva y participativa que despertó reflexión y compromiso entre estudiantes y docentes, impulsando el mensaje de empatía y lucha contra el acoso escolar

Locales08 de agosto de 2025Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

En la tarde del viernes 8 de agosto de 2025, la escuela Gobernador Díaz de Hernando fue escenario de un taller emotivo y participativo: la escritora Ilda Ughetto, acompañada por su equipo, presentó "Me llamo Ciro… busco amigos", una propuesta que articula lectura, música y recursos audiovisuales para promover la inclusión y prevenir el bullying.

Desde el inicio de la actividad los alumnos y el personal docente mostraron una marcada predisposición: participaron en los ejercicios, respondieron preguntas y se animaron a compartir experiencias, generando un clima de escucha y diálogo que acompañó todo el encuentro. La dinámica, pensada para fomentar la reflexión colectiva, alternó lectura dramatizada, momentos musicales y espacios de intercambio con los estudiantes.

La intervención se apoyó en tres videos de fuerte impacto emocional y pedagógico, pensados para reforzar el mensaje de respeto y empatía. Entre ellos se proyectó el video de Bars & Melody — “Hopeful”, cuya versión y presentación en Britain’s Got Talent se convirtieron en un referente internacional por su mensaje contra el acoso escolar. La historia detrás de la canción (centrada en la superación personal y la búsqueda de esperanza) conmovió a todos los presentes y dio pie a un diálogo abierto sobre las consecuencias del bullying.

En una charla con El Manisero, Ilda Ughetto expresó su deseo de que el municipio de Hernando, a través de su área de Cultura, se involucre activamente en la temática y en la difusión del mensaje de Ciro. “Si logramos que las instituciones locales tomen este compromiso como propio, el impacto será más profundo y sostenido en nuestra comunidad”, señaló la autora.

Nota El Manisero 3

Los efectos nocivos del bullying fueron abordados en profundidad durante el taller: se habló de las consecuencias inmediatas (baja autoestima, aislamiento y deterioro del rendimiento escolar) y de los riesgos a largo plazo sobre la salud mental de niñas, niños y adolescentes. Estos impactos son ampliamente reconocidos en estudios que alertan sobre la necesidad de políticas preventivas y acompañamiento constante.

La actividad fue coordinada por Ilda Ughetto, con el acompañamiento de la directora Carina Andrada, la Lic. Silvina Tissera, el educador Nicolás Giraudo, el profesor Emanuel Salutto, Claudio Fulcheri y demás integrantes del equipo que habitualmente participa en estas presentaciones. Ughetto destacó que el objetivo es “lograr que los alumnos escuchen, aprendan y sientan”, y subrayó la importancia de combinar narración, música y recursos audiovisuales para que el mensaje llegue al corazón de los chicos.

Esta jornada se suma a otras presentaciones realizadas por la autora y su equipo en distintos establecimientos de la ciudad, en las que la metodología ya ha mostrado resultados a la hora de abrir espacios de reflexión y contención institucional.

Nota El Manisero 2

En conclusión, la tarde en la Escuela Gobernador Díaz constituyó —más allá de una lectura o una proyección— un espacio de sensibilización colectiva: una intervención educativa que busca transformar actitudes y reforzar la convivencia escolar a través de la palabra, la música y el trabajo en comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.