Córdoba licitó la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes

La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.

Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-08-18_101955698

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba lanzó el llamado a licitación para la instalación de 60 bioestaciones eléctricas inteligentes, en un acto realizado en Villa Tulumba.

La licitación prevé una inversión oficial de 4.608.895.092 pesos y un plazo de ejecución de 550 días, con financiamiento íntegramente provincial.

Se trata de un proyecto pionero en Argentina que combina tecnología de punta, eficiencia energética y compromiso ambiental.

Cada bioestación incorporará transformadores con aceite dieléctrico vegetal, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, lo que permite una reducción de la huella de carbono.

La vicegobernadora Myriam Prunotto encabezó la actividad junto al subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el intendente local, Roberto Casas; la presidenta de la Cooperativa de luz y Servicios Sociales de Tulumba, Fernanda Casas. 

Prunotto destacó que “las cooperativas hacen un gran esfuerzo y el Gobierno acompaña con políticas concretas. Este proyecto integra ejes fundamentales como la reducción de la huella de carbono, el uso de biomateriales, biocombustibles y la gestión eficiente de activos, con el valor agregado de ser libre de cobre”.

Y agregó: “Seguimos dando respuestas a los cordobeses y apostando a un modelo que defienda a Córdoba y a la Argentina”.

También estuvieron presentes el secretario de Coordinación del Gobierno provincial, Diego Tissera; el secretario de Integración del Norte, Alfredo Altamirano y los intendentes de Colazo, Sergio Temporini; de Obispo Trejo, Silbia Mansilla; de Las Palmas, Amalia Torres; y de Churqui Cañada, Dina Montoya.

Innovación y sustentabilidad
Las bioestaciones se proyectan conforme a las normas internacionales de seguridad y desempeño. Además, se utilizará hormigón reciclado o de bajo carbono, plásticos recuperados y componentes libres de cobre, reduciendo el impacto ambiental en todas las fases del proyecto.

Durante la construcción, montaje y transporte se emplearán biocombustibles, lo que permitirá minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, las empresas oferentes deberán presentar cálculos parciales y acumulativos de la huella de carbono y, en caso de compensarla con créditos certificados, accederán a beneficios en futuras licitaciones provinciales.

Gestión inteligente y monitoreo
Turletto señaló que “estas bioestaciones integrarán sistemas de medición inteligente y telemetría, capaces de registrar en tiempo real consumos e interrupciones, optimizando la gestión de las redes eléctricas, lo que traerá mejoras palpables en la calidad de servicio a las zonas beneficiadas”.

Cada unidad estará georreferenciada mediante el sistema QGIS y contará con comunicación bidireccional entre medidores y centros de control, lo que permitirá obtener información precisa y actualizada sobre el estado de los activos de distribución.

El equipamiento de medición inteligente brindará datos sobre energía activa y reactiva, perfiles de carga, eventos de tensión y máxima demanda, facilitando la detección temprana de fallas y la mejora continua del servicio.

Conciencia verde
Cada bioestación tendrá un diseño distintivo, retroiluminado y con identificación verde, que permitirá reconocerla como infraestructura sostenible. Incorporará además códigos QR interactivos con información sobre eficiencia energética, energías limpias y el impacto positivo de la obra.

La decisión de lanzar la licitación en Villa Tulumba, lugar destacado por la Organización Mundial del Turismo por su modelo de turismo sustentable y a la vez como uno de los pueblos turísticos más bellos del mundo, busca fomentar la participación ciudadana y la comprensión del valor ambiental y social de las inversiones públicas.

El departamento Tulumba, además, forma parte del Plan de Igualdad Territorial que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. Esta iniciativa busca potenciar las capacidades locales y el desarrollo socioproductivo en el arco noroeste y el sur-sur provincial.

Alcance territorial
La implementación del plan se realizará en coordinación con las cooperativas eléctricas que abastecen al 70% del territorio provincial.

Este modelo de gestión compartida busca garantizar que la inversión llegue a localidades rurales y urbanas de todos los departamentos, fortaleciendo la estabilidad del servicio y ampliando la capacidad de distribución.

En este sentido, la Provincia prevé una distribución estratégica de las 60 bioestaciones, priorizando zonas con necesidades de ampliación de infraestructura, mejora de la calidad de suministro y optimización de las redes.

“La meta es garantizar que todos los cordobeses, vivan donde vivan, accedan a un servicio de calidad. Esta nueva infraestructura sostenible, es innovadora no solo en Argentina, sino a nivel mundial. Estamos conectando al interior del interior e iluminando futuro”, sintetizó Turletto.

Compromiso provincial
Con esta licitación, el Gobierno de Córdoba avanza en la ejecución de un plan integral de desarrollo eléctrico sostenible, que combina innovación tecnológica, eficiencia energética y materiales de bajo impacto ambiental. La iniciativa reafirma el compromiso provincial con la transición hacia un sistema eléctrico moderno e inteligente, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo sostenible, fortaleciendo al mismo tiempo la calidad de vida de los cordobeses.

Te puede interesar
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_223946014

Así será el operativo de seguridad para LOS PUMAS vs ALL BLACKS

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de agosto de 2025

Los detalles se definieron durante una nueva reunión de trabajo del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro). El ingreso del público estará habilitado desde las 15. Ambos seleccionados se enfrentarán el sábado a las 18:10 en el Kempes.