El TSJ reafirmó el derecho ciudadano a obtener respuesta de la Administración provincial

Negó la posibilidad de declarar la caducidad de un trámite de reconocimiento de los servicios prestados por un policía

Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó una sentencia que había declarado nula la caducidad de un trámite administrativo iniciado por un policía de la Policía de Córdoba que solicitaba el reconocimiento de años de servicios de cadete.

Según el fallo, el oficial Matías Raúl Tabares pidió el reconocimiento de los años de servicio desde su ingreso como cadete en la Escuela de Policía Libertador General Don José de San Martín. Sin embargo, luego de haber transcurrido más de dos años de haber obtenido un dictamen favorable, la Administración provincial declaró perimida la instancia administrativa, lo que llevó al policía a reclamar judicialmente su derecho a obtener una respuesta expresa a su reclamo.

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ª Nominación, por mayoría, hizo lugar a la demanda. El voto mayoritario postuló una interpretación restrictiva de la caducidad de instancia a favor del ciudadano. En tanto, la minoría propició la caducidad automática en base a una interpretación literal de la ley.

En esa instancia, la Cámara ordenó remitir las actuaciones a la Administración provincial para que resuelva expresamente el reclamo formulado por el policía. Asimismo, ordenó notificar la resolución a la Gobernación y a la Fiscalía de Estado; y su publicación en el Boletín Oficial o en un periódico local.

Recurso ante el TSJ

La Provincia recurrió la sentencia de la Cámara argumentando que la caducidad del trámite administrativo opera de pleno derecho una vez vencido el plazo, sin impulso por parte del interesado. Asimismo, sostuvo que, una vez ocurrido esto, solo resta su declaración por parte de la Administración.

La Sala Contencioso Administrativa del TSJ –integrada por Domingo Sesin, Aída Tarditti y Luis Rubio- determinó que el recurso de apelación no era procedente porque se había basado en una errónea interpretación del régimen jurídico administrativo.

En tal sentido, el TSJ sostuvo que la Administración provincial no había considerado adecuadamente la naturaleza del trámite y que debía ser gestionado con la debida celeridad y eficiencia. Además, consideró que la declaración de caducidad no procedía porque existían elementos suficientes para decidir sobre el fondo del asunto. Finalmente, concluyó que la caducidad podía ser declarada por la Administración solo en aquellos casos en los que el progreso del trámite depende únicamente del administrado, lo que no sucedía en este caso. 

De esta forma, el TSJ reafirmó el derecho del ciudadano a obtener una respuesta a su reclamo administrativo sobre el reconocimiento de su antigüedad.

La sentencia destacó la importancia de equilibrar el rigor formal con los derechos de los ciudadanos en el marco de una interpretación sistémica de la nueva ley de procedimientos administrativos (reformada por Ley 10.618), los principios pro homine y de la dignidad de la persona humana, que garantizan una tutela efectiva ante la Administración Pública.

Causa: "Tabares, Matías Raúl c/ Estado Provincial de Córdoba - Ilegitimidad - Recurso de apelación".
Fecha: 22 de mayo 2025.
Resolución: Sentencia n.° 39.

Te puede interesar
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

Lo más visto
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.