
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años
La obra se realizó con fondos otorgados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Totalizaron una inversión de 70 millones de pesos
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025En Arroyo Cabral finalizaron trabajos de adoquinado en beneficio de los vecinos de la localidad del departamento General San Martín. La obra se ejecutó con fondos otorgados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
La inversión total destinada a la obra fue de 70 millones de pesos.
Se trató de la ejecución de 3.600 metros cuadrados de adoquines en el barrio Mujeres Argentinas, una zona residencial que se ubica en el ingreso noreste de la localidad.
En detalle, se trabajó sobre las calles Concejal Fernández y el pasaje Félix Bono. Cabe destacar que la obra implicó tanto mano de obra local como la contratación de una cooperativa de la localidad.
El pavimento articulado impacta de manera directa a 300 familias que habitan sobre las vías intervenidas. Además, mejora la circulación y seguridad vial para un acceso altamente transitado de Arroyo Cabral.
Los recursos para ejecutar los trabajos fueron otorgados a la localidad a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).
El gobernador en el departamento General San Martín
La entrega de los recursos se llevó a cabo durante la visita del gobernador, Martín Llaryora, a tres localidades del este cordobés. En particular, pasó por La Palestina, Luca y Arroyo Cabral.
En total, anunció obras por más de 500 millones de pesos para las comunidades del departamento General San Martín.
Sobre tal acción, el mandatario provincial en aquel entonces remarcó: “Sí o sí necesitamos que las obras vayan donde está la gente y no la gente donde están las obras. Llevar obras a cada rincón de la provincia es más progreso y más federalismo”.
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional
Se trata de un complemento alimentario que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda. Al mismo tiempo, otras 60 instituciones recibieron fondos para diversos proyectos de inclusión. El gobernador reiteró su apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y sostuvo que el veto responde a una mirada ideológica y no económica
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24
Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora
Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional
La obra se realizó con fondos otorgados por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Totalizaron una inversión de 70 millones de pesos