El Gobierno acompañó con aportes la inauguración de la 42° Expo Rural de Oliva

El ministro de Bioagroindustria y el secretario General de la Gobernación participaron de la jornada de apertura de la Expo Rural 2025 “Cultura, Tradición y Progreso” y entregaron aportes. La muestra se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto

Depto. Tercero Arriba22 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el predio de la Sociedad Rural de Oliva comenzó la 42° edición de la Expo Rural “Cultura, Tradición y Progreso”, que se desarrolla hasta el 24 de agosto. El ministro de Bioagroindustria Sergio Busso, y el secretario general de la Gobernación David Consalvi, encabezaron el acto de apertura de la muestra, destacando el esfuerzo de la organización que apuesta a dinamizar la economía regional.

Nota5

Durante el acto, Busso destacó el trabajo articulado con el sector. “Córdoba avanzó en temas claves como infraestructura y seguridad rural gracias a la articulación público-privada. Esta semana se aprobó la ley del sistema de gestión integral de caminos rurales no pavimentados y se convirtió en política pública”, señaló.

En esa línea, recordó que el 98% de lo recaudado por el Impuesto Inmobiliario Rural se destina al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), orientado a obras de infraestructura, seguridad y conectividad.

Por su parte, David Consalvi subrayó el trabajo conjunto en la elaboración de la nueva ley de caminos rurales y la mirada en la gestión de su mantenimiento y conservación. “El Gobierno de Córdoba ratifica el acompañamiento a la agenda productiva, principal dinamizadora de la economía provincial, y promueve una inversión inteligente de los recursos que los productores ponen al servicio del Estado”, afirmó.

Nota2

En la ocasión, las autoridades provinciales entregaron aportes en nombre del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Por un lado, a la Sociedad Rural de Oliva en concepto de ayuda económica por la realización de la Expo.

Por otro lado, al Consorcio de Conservación de Suelos de Oliva para solventar gastos de tareas de reconstrucción y mantenimiento de un microembalse; infraestructura que resultó totalmente destruida tras un evento de precipitación extraordinaria. Cabe recordar que los consorcios promueven el manejo coordinado y racional de los recursos naturales de la región mediante planes, programas, proyectos y obras orientadas a la resolución de la problemática hídrica, agropecuaria y de infraestructura.

Nota4

Este año, la Expo Rural de Oliva “Cultura, Tradición y Progreso” tiene variadas actividades, desde muestras agrícolas, de drones y maquinaria, shows musicales, remates, peñas hasta encuentros deportivos. Además, hay más de 80 stands de artesanos, emprendedores y comercios, así como espacios recreativos y buffet para toda la familia.

Estuvieron presentes el intendente de Oliva, Octavio Ibarra; el presidente de la Sociedad Rural de Oliva, Raúl Grassani; el presidente de Cartez, Patricio Kilmurray; Gabriel De Raedemaerker, Federico Proietti entre otras autoridades.

Nota3

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños