Concejales de Somos Hernando denuncian falta de transparencia y exigen explicaciones al Ejecutivo municipal

En una conferencia de prensa, los ediles opositores pusieron en evidencia aspectos críticos de la gestión, como sobreejecución presupuestaria, destino de fondos al Foro de Intendentes Radicales, falta de debate en el Concejo y divergencias en cifras, y advirtieron que podrían recurrir a la vía judicial si no reciben respuestas

Locales28 de agosto de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En la noche del martes 26 de agosto, el bloque de concejales de Somos Hernando expresó profundas inquietudes sobre diversos aspectos de la gestión municipal encabezada por el intendente Bianchini. Su crítica central gira en torno a la falta de transparencia y de respuesta institucional.

Los concejales  Jorge Yamul, Nancy Castellano  y Santiago Zanotti, denunciaron que el gobierno local habría ejecutado más de 340 millones de pesos sin autorización previa del cuerpo deliberativo, y que dicha sobreejecución presupuestaria se intentó regularizar mediante una ordenanza posterior. Advirtieron que estas prácticas van en contra de lo estipulado en la Carta Orgánica Municipal —la ley madre del municipio—, y exigieron mayor rigurosidad técnica y legal antes de comprometer fondos públicos disponibles para otros fines.

Asimismo, cuestionaron el destino de parte de los recursos municipales al Foro de Intendentes Radicales de Córdoba, señalando que, según estimaciones acumulativas, la localidad habría aportado más de $100 millones en los últimos años sin recibir contraprestaciones visibles. En ese sentido, el bloque señaló que habrá proyectos concretos para revertir esta situación en el Concejo.

Otra línea de crítica apuntó al funcionamiento del Deliberativo: manifestaron que varios proyectos llegan con escasa información y se votan en plazos muy acotados, sin debate ni posibilidad de análisis técnico. Esto, aseguraron, pone en duda el rol de control del cuerpo legislativo y lo reduce a una instancia formal sin capacidad real de deliberación.

Por último, en materia de servicios públicos, denunciaron inconsistencias en los datos relativos al tratamiento de residuos y reclamaron respuestas formales. En caso de no obtenerlas, adelantaron que no descartan acudir a la justicia ordinaria, cumpliendo con lo que entienden es su rol institucional como veedores de los actos municipales.

En su mensaje final, reafirmaron que su tarea no es obstruir la gestión municipal, sino promover una administración seria, responsable y alineada con los principios republicanos de control, participación ciudadana y legalidad, en defensa de los vecinos de Hernando.

Conferencia completa

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

Lo más visto
imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado