
Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
La iniciativa forma parte de una estrategia que llevó adelante el Municipio junto con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Humano. Articula políticas de economía circular e inclusión social, con financiamiento, capacitación y equipamiento para promover el desarrollo local sostenible.
Córdoba - Provinciales28 de agosto de 2025En el marco de una estrategia que integra políticas ambientales con acciones de inclusión social, el Gobierno de la Provincia de Córdoba inauguró el Vivero Municipal y la Planta de Compostaje en el Parque Ambiental Circular de la localidad de La Francia.
La iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que conduce Victoria Flores, y el Ministerio de Desarrollo Humano, a cargo de Liliana Montero, junto a la Municipalidad de La Francia.
Las ministras Flores y Montero fueron recibidas por el intendente Franco Castellina, con quien recorrieron las nuevas instalaciones y destacaron la importancia de esta apuesta que no solo mejora la gestión de residuos, sino que también abre oportunidades laborales y educativas para la comunidad.
La nueva Planta de Compostaje incorpora tecnología para el tratamiento a escala industrial de los residuos orgánicos de la localidad, y funcionará bajo un esquema abierto a la comunidad: los vecinos podrán registrarse y participar voluntariamente en el circuito de recolección.
El material obtenido será transformado en compost, cerrando un ciclo virtuoso que devuelve nutrientes a la tierra, reduce la disposición de residuos en basurales y aporta a la economía circular.
Para fortalecer este proceso, la cartera ambiental entregó un kit de compostaje que incluye herramientas y equipamiento para el inicio de la producción.
Por su parte, el Vivero Municipal se construyó con financiamiento del Programa de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Desarrollo Humano.
Este espacio permitirá cultivar plantines de especies autóctonas, destinados a la parquización, embellecimiento de los espacios públicos y, además, podrán comercializarse en ferias y eventos, generando ingresos directos para los trabajadores del taller.
Esta propuesta representa un paso significativo en la integración de personas con discapacidad al mundo laboral, al mismo tiempo que fortalece las políticas de restauración ecológica, economía circular y mejora de la calidad de toda la comunidad.
Al dejar inaugurado el Vivero Municipal, la ministra Montero precisó que el emprendimiento incorpora en el mundo del trabajo y de la producción a 18 personas con discapacidad. Con un aporte de 10 millones de pesos para su concreción, es uno de los 160 proyectos que acompañó en 2024 el Fondo Provincial de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad, que en este 2025 llevó su presupuesto a 3.000 millones.
«Acciones como éstas explican por sí mismas de qué se trata el Modelo Córdoba que encabeza el gobernador Martín Llaryora, y demuestran que sí se puede administrar un Estado de manera eficiente, productivo y con sentido humano, trabajando articuladamente dos ministerios con el gobierno local, las instituciones y estando cerca de la gente», concluyó.
Economía Circular en La Francia
Para avanzar en el saneamiento ambiental y en la implementación de políticas públicas orientadas a la economía circular, la localidad recibió financiamiento por un total de $12.700.000 para la adquisición de una trituradora de plástico, en el marco del Plan de Fortalecimiento de Buenas Prácticas de Economía Circular.
Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que forma parte de la cartera ambiental provincial y se encuentra a cargo de Nicolás Vottero.
Además, con el asesoramiento técnico de la Subsecretaría de Gestión de Residuos se concretó la cicatrización del basural a cielo abierto, una acción fundamental para recuperar el ambiente y prevenir riesgos sanitarios.
La ministra de Ambiente y Economía Circular destacó que “estas acciones demuestran la importancia de un Gobierno Provincial presente, que acompaña a los gobiernos locales no solo con financiamiento, sino también con asesoramiento técnico, equipamiento, formación y programas de educación ambiental, para consolidar una estrategia integral de saneamiento y desarrollo sostenible.”
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
La inversión provincial asciende a unos 5.000 millones de pesos. La obra se ejecuta en el tramo comprendido entre la intersección con el Boulevard Circunvalación Oeste y la calle 18 de marzo. El trayecto tendrá más capacidad vehicular, seguridad vial y accesibilidad al sector
La 3ª edición del Cicloturismo organizada por Las Aventureras convocó a ciclistas de la región en recorridos de 40 km y 7 km desde el Polideportivo municipal. La actividad, integrada a la agenda preliminar de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, incluyó iniciativas de ciclismo adaptado en tándem para personas con discapacidad