Campaña de forestación: En Córdoba crecerán 100 mil árboles nativos

En el inicio del plan anual, el Gobierno de la Provincia plantó 300 ejemplares en Río Tercero, en coincidencia con el Día Nacional del Árbol. Este año el desafío es duplicar la cantidad distribuida del 2024. Además, se entregarán semillas de especies leñosas nativas a las instituciones participantes.

Córdoba - Provinciales03 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-03_105518272

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, inició la campaña de forestación 2025, con la plantación de 300 árboles nativos en la ciudad de Río Tercero.

La actividad se desarrolló en coincidencia con el Día Nacional del Árbol, en colaboración con la Fábrica Militar. Este año, la campaña provincial de forestación prevé la distribución de 100 mil ejemplares durante lo que resta del año.

Además, se entregan semillas de especies leñosas nativas a las instituciones participantes, para que puedan reproducirlas en sus instalaciones.

Estas acciones tienen como objetivo principal fortalecer el crecimiento de árboles en toda la provincia, en articulación con otras entidades públicas y privadas. La actividad forma parte de las acciones en cumplimiento de la Ley Agroforestal Provincial N° 10.467.

De esta manera, la cartera bioagroindustrial se encarga de proveer los árboles, protectores y del asesoramiento técnico necesarios para la plantación, además de instancias de acompañamiento y evaluación para garantizar su correcto desarrollo.

imagen_2025-09-03_105557685

 
Un programa que se expande

Están involucrados en la iniciativa el programa Gen Nativo, que ya cuenta con cinco multiplicadores de bosques distribuidos estratégicamente en la provincia y permite la germinación de entre 10 mil y 30 mil ejemplares por mes; la Red de Ensayos Forestales para la Restauración de Agroecosistemas —con 25 sitios y 15.000 árboles— y la Red de Viveros Forestales, que reúne a más de 15 instituciones abastecidas por el Banco de Semillas.

En 2024, se distribuyeron 50.000 árboles entre instituciones públicas y productores privados, y se incorporó la modalidad de Proyectos Forestales Asociativos, ampliando la escala y el impacto de las acciones.

 imagen_2025-09-03_105607965

 
Para este año, el desafío es duplicar la cantidad de ejemplares entregados, en el marco de las demás acciones de implementación de la Ley 10.467.

Participaron de la actividad el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, autoridades de la Fábrica Militar de Río Tercero, docentes y estudiantes de instituciones educativas, el grupo Scout, y participantes del proyecto «Plantas para las plantas».

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Lo más visto
Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador