Más de $1.200 millones para fortalecer el sistema eléctrico de Las Varas y Saturnino Laspiur

Autoridades provinciales, municipales y cooperativas eléctricas firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión. Se usará tecnología mixta de avanzada con cableado de última generación, beneficiando a 5.865 habitantes de ambas localidades. La obra optimizará la red eléctrica del departamento San Justo, con mejoras en el suministro para fortalecer la actividad productiva.

Córdoba - Provinciales03 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-03_105819232

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un convenio con las municipalidades y las cooperativas eléctricas de Las Varas y Saturnino María Laspiur para ejecutar la construcción de una línea de media tensión que reemplazará la infraestructura eléctrica existente de más de 60 años de antigüedad.

La obra contempla 6 kilómetros de cable subterráneo con capacidad de 33 kV desde la Estación Transformadora Las Varillas hasta el empalme con la línea aérea existente, con disposición mixta subterráneo/aéreo.

La infraestructura energética, que implicará una inversión de 1.262 millones de pesos, beneficiará directamente a 2.822 habitantes de Las Varas y 3.043 habitantes de Saturnino María Laspiur, localidades situadas en el departamento San Justo.

Los trabajos serán financiados con recursos del FODEP (Fondo para el Desarrollo Energético Provincial), constituido por aportes de todos los usuarios del servicio eléctrico de Córdoba a través de un cargo específico en la factura de electricidad.

El convenio fue rubricado con la participación del secretario de Gobierno, Augusto Pastore, el secretario de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, el intendente de Las Varas, Fabián Macías, el intendente de Saturnino María Laspiur, Horacio Depetris, el intendente de Las Varillas, Mauro Daniele, el legislador departamental Gustavo Tevez, el presidente de la Cooperativa de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Las Varas, Jorge Brambilla, y el presidente de la Cooperativa de Obra y Servicios Públicos «Edison» de Saturnino María Laspiur, Delio Olocco.

 imagen_2025-09-03_105848953

 
Fortalecimiento del suministro eléctrico
La línea actual de 13,2 kV presenta limitaciones técnicas significativas, incluyendo severas caídas de tensión, conductores antiguos de cobre desnudo y dificultades de mantenimiento por su trazado en zonas densamente pobladas.

“Estamos dando una solución definitiva al sistema eléctrico de las localidades de Las Varas y Saturnino María Laspiur y sobre todo a Las Varillas, donde tienen una infraestructura eléctrica deficiente.

Hoy traemos una respuesta técnica que va a ser permanente, con instalación subterránea, cables de 33 kV y subestaciones compactas avanzadas, para aumentar tres veces la oferta eléctrica y la potencia disponible, mejorando la calidad de servicio y la disponibilidad”, aseveró Turletto.

Por su parte, Augusto Pastore, destacó que “gracias a la decisión del gobernador Martín Llaryora y a la ejecución del ministro Fabián López, las localidades de Laspiur y Las Varas van a tener cada día más y mejor energía. Este convenio va a ser un paso importante para el fortalecimiento de estas comunidades”.

En tanto, Fabián Macías, intendente de Las Varas, se manifestó “muy contento y agradecido de cómo viene trabajando el gobierno provincial”. Y agregó: “Hoy firmamos un convenio histórico para nuestra localidad, el reemplazo de una línea que va a beneficiar Las Varillas, Las Varas y Saturnino María Laspiur, para no tener más cortes de energía por tormentas».

Tecnología de última generación
La nueva línea incluye 6 kilómetros de cable subterráneo apto 33 kV que inicialmente funcionará en 13,2 kV, con cable de aluminio de 120 mm2 para garantizar máxima confiabilidad.

Además, incluirá reguladores de tensión de 13,2 kV en Saturnino María Laspiur, reduciendo la caída de tensión proyectada del actual 8,7% a solo 0,2%, y aumentando la capacidad máxima disponible de 2.000 kVA a 3.300 kVA.

La obra contempla una inversión que se desglosa en las labores para la instalación del puesto de regulación en Laspiur ($351,6 millones) y la instalación del cable subterráneo con accesorios ($910,9 millones).

Esta primera etapa minimizará interrupciones del suministro, reducirá riesgos eléctricos y mejorará la calidad del servicio para el sector agroindustrial de la zona.

Solución integral a futuro
Como parte de la planificación a largo plazo, en 2027 se ejecutará la segunda etapa que contempla la repotenciación completa del sistema a 33 kV, con un “retensionamiento” de 13,2 kV a 33 kV de la línea aérea existente e instalación de dos “Shelters” (subestaciones compactas) de 5 MVA con tecnología de redes inteligentes en Las Varas y Saturnino María Laspiur, que permitirán teleoperación y monitoreo remoto del sistema eléctrico.

Córdoba apuesta al interior
Esta obra se enmarca en el plan integral de modernización de la infraestructura eléctrica que impulsa el Gobierno de Córdoba para garantizar un suministro confiable y promover el desarrollo productivo en todo el territorio provincial.

«Conectamos al interior del interior e iluminamos futuro», resumió Turletto, ratificando que el Gobierno de Córdoba no abandona a los pueblos del interior y apuesta fuerte al crecimiento de cada rincón cordobés con obra pública que genera progreso.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-02_085329903

La Provincia entregó 343 escrituras sociales a familias de Capital

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de septiembre de 2025

Vecinos de barrio Chingolo II y Los Chingolos terminaron los trámites y se convirtieron en propietarios. También accedieron a los títulos de propiedad residentes de Patricios, Yofre, Condominio Los Gigantes, Los Álamos, Unicoop y Vivero Norte. “Tu Casa Tu Escritura” es una política pública que impulsa la regularización y escrituración gratuita de viviendas sociales en Córdoba. Hasta el momento, son más de 23.000 los títulos de propiedad gratuitos que se han otorgado.

imagen_2025-09-02_183612214

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Redacción diario El Manisero
Córdoba02 de septiembre de 2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.