El Gobierno de Córdoba participará de la 78° Expo Rural de Jesús María

Catorce empresas, que forman parte del programa “CBA Vidriera Productiva”, exhibirán sus productos. Será del 5 al 7 de septiembre en el predio rural de Malabrigo.

Córdoba - Provinciales04 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-03_222056267

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, dirá presente en la 78° edición de la Exposición Rural de Jesús María. La feria tendrá lugar en el predio rural de Malabrigo, que se ubica en la localidad de Colonia Caroya del viernes 5 al domingo 7 de septiembre.

La Expo, una de las más reconocidas e importantes de la región, convoca a los sectores agroindustriales, agroalimentarios, ganaderos y comerciales. 

Entre las actividades destacadas se pueden mencionar: desfiles de animales, juras, remates, apartes camperos, charlas y talleres, shows en vivo, exhibición de productos, y diferentes propuestas gastronómicas. Además, la muestra es una gran oportunidad de encuentro para empresarios, productores, emprendedores y público en general.

Una de las novedades de este año tiene que ver con la incorporación de un espacio exclusivo para bodegas y productos gourmet. De esta forma, habrá un Salón del Vino, donde los visitantes podrán experimentar sensaciones únicas, con diferentes vinos y otros productos de todo el país.

 
 
En el stand del Gobierno de Córdoba, distintas empresas que forman parte de “CBA Vidriera Productiva” exhibirán sus productos. 

Por un lado, estarán cuatro emprendedores del rubro agroalimentario: Loco Vikingo (Saldán), Manuco (Laboulaye), Vs Salames (Oncativo) y la Cooperativa Regional de Cruz del Eje. 

Y por el lado de las firmas agroindustriales, que se dedican a la venta de maquinaria agrícola e implementos, dirán presente: Charrúa (Río Tercero), Metalúrgica Oberto (Villa Valeria), Da Ros (Río Cuarto), Gallara (Córdoba Capital), Indus Bell (Bell Ville), Fragar (Monte Maíz), Febra (San Francisco), Agrofletes (Jesús María), Sur Agro (Río Tercero) y Manteca Teodoro (Córdoba Capital). 

Por otra parte, en el auditorio de la carpa de Córdoba, habrá distintas actividades. En primer lugar, sábado el equipo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Bioagroindustria, presentarán una actividad lúdica e interactiva sobre el uso del agua oxigenada, pH, P.G, cobertura de suelo y tipos de riego en las huertas a pequeña escala, en el marco del programa de La Huerta en Tu Hogar. 

El día domingo será el turno de los técnicos del área de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, que realizarán distintas actividades. Primero, a las 11:30 presentarán: “Degustación agroforestal: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, donde habrá una muestra de los sabores típicos de las especies de plantas cordobesas y se realizará un juego para que los participantes identifiquen hojas y semillas.

Luego, a las 14:30, los visitantes podrán conocer sobre los procesos productivos de las plantas y sus usos en los sistemas agropecuarios. “Dodecaedro: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, es una experiencia para conocer más sobre las especies cordobesas.

Por último, será el momento de “Memotest test: Árboles en juego, experiencia agroforestal”, actividad dónde los participantes deberán unir imágenes de plantas nativas que se utilizan en las plantaciones agroforestales de Córdoba, identificando cuál es cada una. Será a las 16:30 y tiene como objetivo difundir información acerca de estas especies. 

Te puede interesar
Lo más visto