LALCEC Hernando impulsó actividad física y solidaridad en jornada contra el cáncer de mama

El evento reunió al Club de Caminantes de Hernando y Pasco en una tarde deportiva con testimonios, recreación y orientación para prevenir el cáncer de mama, promoviendo hábitos saludables y promoviendo la detección temprana

Locales18 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En Hernando se llevó adelante una jornada especial organizada por LALCEC en conjunto con la Dirección de Deporte y Recreación, destinada a promover la prevención del cáncer de mama a través de actividad física, recreación y concientización comunitaria. El encuentro, realizado en el Polideportivo Municipal, se realizó bajo la dinámica del Club de Caminantes, guiado por las profesoras Alejandra Del Bel y Dalila Re, acompañado además por participantes del Club de Caminantes de Pasco.

El eje de la mañana fue claro: la importancia del movimiento como aliado fundamental para la salud, la estimulación de la memoria, la creatividad y la coordinación motora, así como el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre todos los asistentes. Tras la caminata y los juegos adaptados, se compartió un “tercer tiempo” donde representantes de LALCEC presentaron las campañas que realizan en la ciudad, mientras personas que atraviesan el cáncer de mama ofrecieron sus testimonios, generando un espacio de reflexión, acompañamiento y esperanza.

Datos verificables y antecedentes

En las redes de Salud Pública Hernando se publicaron mensajes previos de LALCEC exponiendo que gestionan mamografías móviles para mujeres en la localidad. 
En CadamTV hay una sección LALCEC Hernando que informa que la entidad retoma actividades de prevención, campañas de mamografías gratuitas y promoción de estilos de vida saludables en la comunidad. 
Además, en redes y medios locales se ha visto que los Clubes de Caminantes han colaborado en más de una oportunidad participando en actividades de este tipo junto a LALCEC. 
Importancia de la detección temprana y hábitos saludables
La detección precoz del cáncer de mama es clave para mejorar los resultados de tratamiento.

Organismos de salud recomiendan:

Realizar mamografías regulares a partir de los 40 años, o antes si hay antecedentes familiares.
Promover la autoexploración mamaria periódica y acudir al profesional ante cualquier cambio sospechoso.
Mantener actividad física regular, dieta equilibrada, baja exposición al alcohol y evitar el sedentarismo.
Acceder a programas de prevención gratuitos o campañas municipales o provinciales, como los que impulsa LALCEC (mamografías móviles, charlas informativas).

Nota El Manisero 2

Impacto comunitario


Esta jornada no solo aportó a la salud física, sino también emocional, al estrechar lazos intergeneracionales, promover solidaridad y visibilizar experiencias reales para sensibilizar sobre la enfermedad. A su vez, fortaleció la presencia de LALCEC en Hernando como agente clave de prevención, en alianza con el Estado local y espacios comunitarios.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Avanzan las tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales en la ciudad

Redacción diario El Manisero
Locales22 de septiembre de 2025

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos intensifica el desmalezado y desbarrado en canales y alcantarillas de la ciudad. Estas acciones, enmarcadas en las recomendaciones provinciales de gestión hídrica, buscan prevenir anegamientos y garantizar un drenaje eficiente durante la temporada estival

Lo más visto
imagen_2025-09-15_162839331

Llaryora: El modelo de Córdoba es con superávit y la gente adentro

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El gobernador anunció obras para la ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y programas de fortalecimiento de políticas ambientales en municipios y comunas. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó Llaryora.

imagen_2025-09-17_174108954

Laboulaye: La Provincia realizó talleres en Inteligencia Artificial y Ciberestafa con el programa “Convive CBA”

Redacción diario El Manisero
Córdoba17 de septiembre de 2025

Buscan promover la construcción de una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa. En el primer encuentro, 250 adolescentes fueron capacitados sobre tecnología IA y su uso adecuado, La segunda charla fue destinada especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.

imagen_2025-09-22_081353691

Experiencia inédita en Argentina: La Provincia instaló desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger aves migratorias en Ansenuza

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de septiembre de 2025

Los dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para evitar colisiones de aves con cables eléctricos Protegerá la biodiversidad de la Reserva Provincial Mar Chiquita-Ansenuza, hogar de 380 especies de aves y hasta 500.000 ejemplares migratorios anuales.