El departamento de Santa María ya cuenta con su Parque de la Economía Circular

El proyecto fue financiado entre la Provincia y el municipio de Villa Parque Santa Ana, donde funciona. La obra representa un hito histórico, cuyo objetivo es fortalecer con maquinaria e infraestructura a los Centros Ambientales de la región.

Córdoba - Provinciales22 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-22_081634785

La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, junto al municipio de Villa Parque Santa Ana, inauguró el Parque de la Economía Circular. Este espacio supone un hito histórico para la localidad, ya que permitirá fortalecer la gestión integral de residuos y el saneamiento ambiental en todo el departamento de Santa María.

La inauguración se enmarca en un plan de acción más amplio que implementa la cartera ambiental, a través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, cuyo objetivo es fortalecer con maquinaria e infraestructura a los Centros Ambientales de toda la provincia.

Esta política representa una acción estratégica para consolidar el modelo de economía circular en cada localidad, impulsando procesos de recuperación, reciclaje y valorización de residuos.

El secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, celebró este nuevo hito para la localidad y sostuvo: “Destinar fondos a estos espacios permite no solo ampliar la cantidad de residuos que pueden ser recuperados, sino también garantizar condiciones de trabajo seguras y de calidad para las y los recuperadores urbanos, los verdaderos protagonistas de la economía circular”.

En la misma línea, la ministra Victoria Flores destacó que “hablar de economía circular es hablar de un modelo productivo con inclusión social, y con un futuro para aquellas personasque creían que estaba todo perdido. Por eso el Gobierno de la Provincia de Córdoba tiene la decisión firme de acompañar a las localidades que quieran sumarse a este cambio y comenzar a gestionar los residuos de una manera inteligente”.

La obra se llevó a cabo a través de fondos propios del municipio y aportes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la adquisición de una prensa enfardadora y una balanza, lo que significó una inversión total de $21.000.000.

Esto se concretó a través del Fondo Ambiental en el marco del Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos (GIRSU), que otorga subsidios no reintegrables a municipios, comunas y cooperativas para fortalecer la gestión ambiental. La iniciativa se desarrolla junto al Ministerio de Gobierno de Córdoba.

 
 
Un espacio educativo para transformar los residuos en oportunidades

El Parque de la Economía Circular se proyecta como un centro educativo y productivo abierto a vecinos, instituciones y escuelas, para aprender sobre los residuos y la transición de una economía lineal a un modelo circular.

Entre sus iniciativas se destacan:

● Paseo de aromáticas y plantas medicinales.
● Huerta Educativa Municipal.
● Dos viveros de producción floral y forestal.
● Circuito de residuos orgánicos, donde el pasto, hojas y restos de poda se transforman en sustrato y abono.
● Gallinero modelo con especies de gallinas ponedoras para potenciar la enseñanza y la producción local.
● Gestión integral de residuos como neumáticos fuera de uso, plásticos, vidrio, chatarra, cartón, papel, aluminio y botellas PET, con trazabilidad junto a Pymes, fábricas, empresas y cooperativas de la provincia.
● Taller Productivo de carpintería, donde se elaborarán juguetes pedagógicos y didácticos con maderas de descarte, dando inicio a la futura Escuela de Oficios de la Economía Circular.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215721771

San Justo: Etapa final de la readecuación del Arroyo Calchín – Canal Bajo Hondo hasta Ruta 19

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

El proyecto mejora el escurrimiento de excedentes hídricos en una amplia cuenca agroproductiva del este provincial. Beneficia directamente a las localidades de Colonia San Bartolomé, Saturnino María Laspiur, Devoto y La Francia. Los trabajos permitirán mitigar anegamientos y mejorar la transitabilidad en caminos rurales de la región.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_164116446

PPP: 5.700 jóvenes comienzan su primera experiencia laboral en diciembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

5.000 personas que se vincularon con las empresas y cumplen con los requisitos serán notificadas y podrán iniciar con los entrenamientos laborales. 700 trabajadores fueron registrados en la modalidad relación de dependencia y ya tienen un empleo formal. Las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

imagen_2025-11-05_201313577

Altos de Chipión: Ambiente liberó 40 aves y un mamífero

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en cercanías al establecimiento Rancho Viejo ubicado en la localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.