El Mamógrafo Móvil llega a Hernando: turnos disponibles con LALCEC para estudios gratuitos

Del 29 de septiembre al 10 de octubre, mujeres mayores de 40 años podrán acceder a mamografías gratuitas en el Hospital Pascual A. Tirro. Los turnos se solicitan en LALCEC Hernando, organización que promueve la detección temprana del cáncer de mama

Locales26 de septiembre de 2025
Nota El Manisero

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) Hernando anunció la llegada del Mamógrafo Móvil a nuestra ciudad, una herramienta fundamental para la prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Dónde y cuándo:

Las mamografías se realizarán en el Hospital Municipal Pascual A. Tirro, entre el 29 de septiembre y el 10 de octubre, en días hábiles.

Cómo solicitar turno:

De lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hs.
Comunicándose al 353 4148806 o personalmente en la sede de LALCEC Hernando, ubicada en Nicaragua 150.

Requisitos para acceder al estudio:

+Mujeres mayores de 40 años.
+Que no se hayan realizado una mamografía en los últimos 12 meses.
+Que no estén amamantando, embarazadas ni en tratamiento oncológico.

La importancia de la prevención

Desde LALCEC remarcan que la mamografía es el estudio por excelencia para detectar de manera temprana lesiones en la mama, incluso antes de que sean palpables. La detección precoz aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento efectivo y mejora la calidad de vida de las pacientes.

El cáncer de mama continúa siendo la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina, pero cuando se diagnostica a tiempo puede ser tratado con éxito en la gran mayoría de los casos. Por eso, campañas como la llegada del Mamógrafo Móvil constituyen un aporte concreto a la salud pública y al cuidado comunitario.

Nota El Manisero 2

El rol de LALCEC Hernando

Con una labor constante en concientización y prevención, LALCEC Hernando organiza y coordina la campaña local, trabajando junto al Hospital Municipal Pascual A. Tirro y contando con el apoyo de instituciones y voluntarios. Su compromiso permite que cada año cientos de mujeres accedan a controles gratuitos que salvan vidas.

En este marco, el próximo lunes 29 de septiembre a las 11:00 horas, en el Hospital Municipal Pascual A. Tirro, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la campaña preventiva de cáncer de mama, en coincidencia con los 30 años de trayectoria de LALCEC Hernando. La actividad contará con la participación del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, el municipio de Hernando y Apross, fortaleciendo el trabajo conjunto entre instituciones locales y provinciales para acercar servicios de salud y prevención a toda la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

imagen_2025-11-06_170112809

Noche de los Museos: Una invitación a redescubrir el patrimonio cultural de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.

imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.