Hernando avanza en gestión ambiental con proyecto de minimización y valorización de residuos

En el cierre de la formación de promotores ambientales que contó con la presencia de autoridades provinciales y universitarias, Hernando presentó un plan para disminuir residuos domiciliarios mediante compostaje y educación ambiental

Locales02 de octubre de 2025Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

La ciudad de Hernando dio un paso importante en materia ambiental: la Dirección de Bromatología y Ambiente municipal participó este año de la formación de Promotores Ambientales, y en la etapa de cierre, se presentó el proyecto “Hernando: estrategias para la minimización y valorización de residuos” ante autoridades provinciales.

El programa de formación fue impartido por profesores de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y de la Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), en articulación con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, en una iniciativa destinada a fortalecer capacidades locales para comunicar políticas públicas ambientales. Esta propuesta es parte de las estrategias provinciales para promover la economía circular en municipios adheridos. 

Durante el acto final, realizado el lunes, participaron la ministra María Victoria Flores, el decano de la FTA Fernando Westergaard, entre otras autoridades provinciales y universitarias. En ese escenario, la representante de Hernando expuso la estrategia local centrada en reducir en los próximos dos años la generación de residuos domiciliarios por persona mediante programas de compostaje y valoración interna.

Más sobre la formación de promotores ambientales

El programa de “Promotores Ambientales” dictado por UPC/FTA tiene una duración aproximada de 17 semanas y se desarrolla bajo modalidad híbrida. Incluye módulos como legislación ambiental, biodiversidad, economía circular y comunicación de políticas en comunidad. 
Las bases del curso apuntan a que los promotores actúen como puentes entre las políticas públicas y la ciudadanía, transmitiendo conceptos ambientales, articulando con instituciones locales y fomentando acciones de sostenibilidad en sus territorios. 

UPC y el Ministerio ya tienen una trayectoria de trabajo conjunto: firmaron convenios para proyectos de extensión y formación, entre ellos iniciativas ligadas a la educación ambiental. 

Nota El Manisero 2

Proyecto local: compostaje y valorización

El plan de Hernando busca incorporar técnicas de tratamiento orgánico (compostaje) para los residuos orgánicos domiciliarios, con un doble objetivo: disminuir la cantidad de residuos enviados al relleno y generar abono útil para espacios verdes municipales o huertas comunitarias.
Este eje de acción se suma a otras líneas que contempla la valorización: reciclaje de plásticos, clasificación de residuos secos y campañas de concientización para reforzar hábitos ciudadanos más sustentables.

Contexto provincial y financiamiento

Córdoba ha destinado fondos específicos para que municipios participen de políticas ambientales. Por ejemplo, el Fondo de Financiamiento Ambiental es una herramienta para acciones de saneamiento, cicatrización de basurales y apoyo a gestión de residuos en localidades adheridas.

La ministra María Victoria Flores ha manifestado en redes que “no hay muchas provincias que gestionen residuos como lo hace Córdoba”, lo que posiciona a este tipo de iniciativas como parte de un modelo distintivo provincial de cuidado ambiental.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando celebró la tradicional Misa de Acción de Gracias y Bendición de Frutos en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Redacción diario El Manisero
Locales09 de noviembre de 2025

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social