Día del Camino: Córdoba reafirmó su modelo de gestión vial junto a los consorcios camineros

En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales. Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.

Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-10-06_085159170

En el marco del Día del Camino, el gobernador Martín Llaryora encabezó en Oliva una jornada que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros, en reconocimiento al trabajo conjunto que sostiene la red vial rural de Córdoba.

Durante el encuentro, el mandatario destacó la vigencia del modelo cordobés de gestión asociada, impulsado desde 2019 junto a las entidades de la Mesa de Enlace, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA). Este esquema destina el 98% del impuesto inmobiliario rural a obras y programas que fortalecen la infraestructura y la producción en todo el territorio provincial.

“Sin infraestructura no hay progreso ni desarrollo posible. Cada camino que se construye o se mantiene es una oportunidad para seguir produciendo y creciendo”, expresó Llaryora.

El gobernador ponderó la consolidación del sistema de consorcios camineros, que permitió la renovación y ampliación del parque vial en los últimos años, y señaló que la proyección de fortalecimiento para los consorcios camineros tendrá esfuerzo financiero provincial estimado en 15.000 millones de pesos, en línea con el plan de reequipamiento de las entidades.

 imagen_2025-10-06_085234486

 
“El programa de reequipamiento de flota de los consorcios camineros es un orgullo cordobés”, sostuvo Llaryora.

Al tiempo que reafirmó su compromiso para continuar con el desarrollo de la infraestructura rural como condición central para el desarrollo del interior productivo, a la vez que reiteró su posición respecto de la eliminación de las retenciones al campo: “Sigamos peleando para que las retenciones sean cero, pero mientras tanto Córdoba no va a dejar de producir ni de tener los mejores caminos”.

Gestión asociada y marco legal

La Ley de Caminos Rurales, sancionada en 2024 con amplio consenso político y sectorial, consolidó el esquema público-privado que distingue a Córdoba. La norma incrementó el pago por conservación por kilómetro y otorgó previsibilidad al financiamiento de las entidades, que hoy administran más de 57.000 kilómetros de caminos rurales.

Durante 2024 y 2025, los consorcios ejecutaron 274 obras, mantienen 207 en marcha y proyectan más de 100 nuevas intervenciones para el próximo año, con una inversión total superior a 20 mil millones de pesos entre obras hidráulicas, enripiados, alteos y conservación de suelos.

 

 El sistema cuenta con 19 Consorcios Regionales y 285 Consorcios Camineros, integrados por productores rurales que trabajan ad honorem, en un modelo basado en solidaridad, transparencia y compromiso productivo.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, resaltó que “el diálogo permanente con los productores y las entidades del sector permitió fortalecer un sistema único en el país, que vincula infraestructura con producción”.

Por su parte, el intendente Octavio Ibarra valoró “la articulación entre Provincia, municipios y el campo”, mientras que el dirigente ruralista Gabriel De Rademaker Respeto destacó el clima de concertación:

“Podemos proponer y construir políticas públicas porque tenemos gobiernos que escuchan y trabajan junto a los productores”.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan Fabri, recordó que el esquema de reequipamiento iniciado en 2024 “demostró la capacidad de multiplicar recursos y de gestionar con eficiencia desde el territorio”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región