Córdoba Rosa: Con una jornada de concientización finalizaron las actividades en Río Cuarto

Con la presencia de agentes provinciales, se realizó un conversatorio sobre “Alimentación y cáncer de mama”. Además, se exhibió una intervención fotográfica de sensibilización, y se dialogó sobre el uso y armado de cascos fríos para evitar la caída del cabello. Cabe destacar, que durante el mes de noviembre continúan los controles en todos los hospitales públicos de la provincia.

Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-11-05_201328326

En el marco del programa Córdoba Rosa se realizó en el Centro Cívico de la Capital Alterna una nueva jornada de concientización enfocada en la prevención del cáncer de mama y el acompañamiento a quienes transitan la enfermedad. 

Las actividades comenzaron con un conversatorio sobre “Alimentación y cáncer de mama”, que contó con la participación de agentes provinciales de distintas dependencias. Además, se exhibió una intervención fotográfica llamada “Ahora”, y por último, se compartieron testimonios sobre el uso y armado de “Cascos Fríos” para evitar la caída del cabello.

En la oportunidad, la delegada de la Secretaría de la Mujer, Adriana Oviedo, afirmó: “Estamos concluyendo con todas las actividades que se desarrollaron durante todo el mes de octubre. Córdoba Rosa es un programa cuyas actividades incluye a todos los empleados públicos, por eso se lleva a cabo en distintos Centros Cívicos de la provincia, y hoy se realizó el cierre en Río Cuarto”.

La funcionaria explicó que se trabaja intensamente en la prevención del cáncer de mama. “En la primera charla se abordó cómo la alimentación puede influir en la enfermedad, mientras que en la segunda, una integrante de la ONG cordobesa Amazonas compartió su experiencia con el ‘Casco Frío’, una técnica que ayuda a evitar la caída del cabello y que tiene un fuerte impacto emocional en las pacientes. Además, se presentó una muestra fotográfica de mujeres que atravesaron el cáncer de mama.”

Durante el mes de noviembre se seguirán realizando los controles anuales en los hospitales públicos provinciales y se remarcó la importancia de detectar el cáncer a tiempo.

Seguidamente, la licenciada en Nutrición, Cecilia Lamberghini, quien estuvo a cargo de la charla sobre alimentación, destacó: “Muchas veces nos olvidamos de algo tan crucial como la alimentación. Hicimos foco en los factores que favorecen la aparición de este tipo de enfermedades, como así también, aquellos alimentos que la previenen, destacando que no hay un alimento que específicamente genere cáncer ni algún alimento que directamente lo cure”.

La especialista, por último, agregó: “La idea fue fomentar hábitos y patrones de alimentación, buscando aumentar el consumo de vegetales en detrimento de las carnes rojas, favorecer el consumo de pescados, acompañarlo con actividad física y disminución del alcohol”.

 Córdoba Rosa 

Es una campaña provincial impulsada por el Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer, para concientizar y sensibilizar sobre la detección precoz del cáncer de mama durante todo el mes de octubre. 

Se trata de una política pública que, año tras año, refuerza el compromiso del Estado con la prevención, la promoción de la salud y el acompañamiento a las mujeres en cada etapa de sus vidas.

En el año 2017 se sancionó la Ley Provincial N.º 10.503, dando origen al Programa provincial Córdoba Rosa, con la finalidad de concientizar y sensibilizar sobre la detección precoz del cáncer de mama, especialmente, durante todo el mes de octubre, recordando que durante noviembre continúan los estudios y chequeos gratuitos en los hospitales públicos de la provincia.

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.

Lo más visto
Nota El Manisero

Ante más de 50 líderes mundiales, Llaryora inauguró el “Intercambio para la Competitividad de las Américas” impulsado por OEA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de noviembre de 2025

ACE, por su siglas en inglés, es el principal programa de la OEA en materia de desarrollo económico, innovación y emprendimiento en las Américas, y tendrá sede en Córdoba hasta el 7 de noviembre próximo. Durante una semana, los participantes visitarán empresas, centros de innovación, universidades y organizaciones de desarrollo empresarial para fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar los ecosistemas regionales

imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.