Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.

Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-11-07_161057989

Más de 80 estudiantes de distintos puntos de la provincia participan del Campamento Espacial de la República Argentina, una propuesta educativa que combina tecnología, convivencia y experiencias prácticas vinculadas al sector espacial.

Organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, junto a la Asociación Civil Punilla Valley y la Municipalidad de Valle Hermoso, el encuentro se desarrolla en el Complejo Vaquerías de la UNC y reúne a clubes estudiantiles, escuelas ProA y estudiantes destacados de la Feria de Ciencias.

La iniciativa cuenta además con la colaboración de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Transporte de la Provincia, la Universidad Nacional de Córdoba y el Ejército Argentino, que montó el área de campamento con carpas y equipamiento para la estadía estudiantil.

 
 
 
Sobre la importancia de esta acción por parte de la Provincia, la secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, Claudia Maine, destacó: “Es un evento importantísimo porque, a través de la ciencia, los alumnos pueden lograr horizontes que favorezcan el desarrollo de Córdoba y de la Argentina”. 

En ese sentido, la funcionaria subrayó que este tipo de propuestas “constituyen a espacios de inmersión para pensar juntos y vivir actividades inspiradoras que muestran el sentido y el significado de la inversión en ciencia y tecnología, en un ambiente que sale de lo escolar y promueve el intercambio entre estudiantes de toda la provincia”.

Por su parte, Mario Santaella, desde la Coordinación de Relaciones Estudiantiles valoró el trabajo articulado desde la Provincia con las Fuerzas de Seguridad, el Ejército Argentino, la CONAE e INVAP, y señaló que “esta articulación funciona para que los jóvenes puedan tener una experiencia sobre ciencias dentro de la formación espacial. Eso es lo que buscamos inculcar”. explicó.

A su turno, Pablo Ordóñez, subgerente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), ente que ha trabajado en conjunto con instituciones internacionales como NASA y SpaceX, reconoció: “Desde nuestra agencia estamos sumamente interesados en este tipo de eventos porque estamos formando a nuestros futuros ingenieros en el mundo satelital. En ese sentido, es muy importante que el Ministerio de Educación de Córdoba acompañe en este proceso, que al fin y al cabo es plantar semillas para el día de mañana”. 

 
Dos días de ciencia, tecnología y convivencia
La actividad comenzó este jueves con la llegada de las delegaciones, una instancia de bienvenida y dinámicas recreativas a cargo del equipo de Clubes Estudiantiles.

Durante la jornada, los estudiantes participan de charlas con especialistas de CONAE sobre misiones satelitales nacionales como SAOCOM 1B y SABIA-Mar, actividades con guardaparques en torno a áreas protegidas, talleres del Departamento de Unidades de Alto Riesgo de la Policía de Córdoba, entre otros. 

Además, los jóvenes compartieron un momento de inspiración con el mensaje de Sol Peñalba, ingeniera argentina que integra equipos de la NASA.

Paula Vicentini, integrante del equipo de Clubes Estudiantiles del Ministerio de Educación de la Provincia,  señaló que esta actividad busca mostrar que “la ciencia no solo es la que se practica en el laboratorio, sino que tiene múltiples temáticas”, y que el objetivo es “desarrollar la curiosidad científica, mostrar otros escenarios educativos y aprendizajes, y acompañar a las escuelas con propuestas innovadoras en línea con el programa Transformar Córdoba”.

Sobre la jornada, una estudiante local de 16 años del IPEM 355 “Luis Alberto Spinetta” destacó: “Es la primera vez que vengo y la verdad que es una hermosa experiencia, donde me llevo un montón de conocimiento. Me encanta que el Ministerio de Educación esté acá porque nos forman y nos divierten. Me gustaría que se haga más seguido”. 

Morena Mansilla del IPEM 289 – doctor Ramón Pico de la ciudad de Oliva, resaltó que este campamento espacial es importante “para recordar la soberanía espacial que tenemos como argentinos, como país”. Asimismo, alentó a los estudiantes que se animen a participar de este encuentro. “Si no tienen un club de ciencia, formen uno, y si ya lo tienen animense a participar, hagan proyectos para llegar acá y vivir esta hermosa experiencia”.

Por último, Alexander Madero, estudiante del IPEM 124 de Barrio Coronel Olmedo de la ciudad Capital expresó: “Me gusta mucho todo lo referido al espacio. Y es muy bueno que los jóvenes podamos aprender un poco más de eso. A mí me encantaría viajar y ver todo desde  arriba. Para mí es un sueño ser parte de una emisión de espacio. Mi papá siempre me motiva para que siga mi sueño».

La experiencia continuará mañana con talleres de robótica, la construcción de estaciones terrenas y el lanzamiento de cohetes, caminatas guiadas e instancias de intercambio entre clubes científicos.

 


Amplia convocatoria
En esta edición participan estudiantes de instituciones de Capital, Villa María, Río Cuarto, General Deheza, Mina Clavero, San Marcos Sierras, Valle Hermoso, Oliva, Berrotarán, La Granja, Idiazábal, Laguna Larga, San Roque, Villa San Isidro, La Falda, Bialet Massé, La Carlota y otras localidades de la provincia.

La propuesta reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con la promoción temprana de vocaciones científico-tecnológicas, consolidando a la provincia como referencia nacional en formación para el futuro y acceso equitativo a oportunidades educativas innovadoras.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-11-06_165600899

Apross + Cerca, nominado a los Martín Fierro de Salud

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

El programa provincial fue ternado en la categoría Cobertura de valor. La iniciativa tiene como objetivo acercar servicios médicos de calidad a todos los cordobeses, sin importar su lugar de residencia ni su tipo de cobertura.

imagen_2025-11-06_170112809

Noche de los Museos: Una invitación a redescubrir el patrimonio cultural de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de noviembre de 2025

El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.