Municipios recomiendan testearse y permanecer aislados a quienes regresan de vacaciones

En Del Campillo la tarea ya comenzó y hubo casos positivos. Coronel Moldes pide evitar contacto por 7 días. Adelia María y Mattaldi también recomiendan hacer controles.

Córdoba - Provinciales12 de enero de 2021
images (1)

“Ante la aglomeración de personas en las zonas turísticas, si volvés de tus vacaciones te sugerimos testeos y aislamiento”, es el mensaje que replican varios municipios de la región que procuran de esta manera controlar cualquier posible brote de coronavirus.

Con el movimiento propio de los primeros veraneantes, el alerta se encendió en los gobiernos locales. “Sabemos que empiezan a volver los que se fueron en la primera quincena. Y observando lo ocurrido es que procuramos tomar medidas, al menos preventivas. No estamos imponiendo ni obligando, pero apelamos a la responsabilidad social de los vecinos que vuelven a nuestras localidades”, señalaron autoridades municipales consultadas.

Las redes sociales fueron la vidriera principal que mostraron la presencia de jóvenes de localidades vecinas en los principales centros turísticos. Así también de adultos.

Así como lo hizo General Deheza días atrás, ahora son los municipios de Coronel Moldes, Elena, Del Campillo, Adelia María y Mattaldi que sugieren a aquellos vecinos que vuelven de vacaciones hacerse un test preventivo y gratuito, acudiendo a los centros habililitados para ello en cada localidad. Pero además, piden que eviten contacto con personas o familiares que sean grupo de riesgo.

“La Municipalidad de Adelia María recomienda a quienes retornen de sus vacaciones a nuestra localidad se testeen, de forma voluntaria y gratuita, para disminuir el riesgo de contagio, principalmente a adultos mayores de 60 años y/o con enfermedades preexistentes”, señala el comunicado.

En Coronel Moldes, el gobierno local a través de sus redes puntualmente recomienda no tener contacto por 7 días con personas de riesgo.

Detectaron positivos en viajeros

La intendenta Ana Zanotto, de Del Campillo, dijo que la idea es que el control sea voluntario. Y recordó que la semana pasada en la localidad se registró un pico, y coincidentemente un 70 % de estos habían regresado de vacaciones de las sierras y Mar del Plata.

“Decidimos con el COE local hacer estos testeos. Tenemos buena respuesta. Los padres están muy contentos porque quieren estar tranquilos. Hasta ellos mismos nos llaman y nos avisan cuándo estarán llegando sus hijos y piden turnos”.

El material para los tests es provisto por el Ministerio de Salud de la Provincia, a través del COE Regional.

Zanotto admitió que, aunque no sea el 100 por ciento de quienes regresan los que se cumplan con esta sugerencia, al menos se reduce el riesgo de contagios. Para finalmente rescatar la voluntad de los jóvenes que acuden al testeo preventivo. “Esto al menos nos da más tranquilidad. Estamos sugiriendo y evitamos la confrontación con los jóvenes”.

Nota: Patricia Rossia Puntal

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.