La Provincia propone la creación del Fuero Penal en Violencia de Género

El gobernador Juan Schiaretti firmó dos proyectos de ley en el Centro Cívico, acompañado de miembros del gabinete y del TSJ.

Córdoba - Provinciales09 de marzo de 2021
MG_9007

Este lunes, el Gobierno de la Provincia de Córdoba presentó un proyecto de ley que será enviado a la Legislatura Unicameral para la creación del Fuero Penal en Violencia de Género. Además, de un proyecto para el Fuero Civil en Capital.

El mismo, analizado y elaborado de manera conjunta con el Poder Judicial, tiene el objetivo de fortalecer y profundizar las políticas públicas, con la creación de un Fuero especializado en violencia de género en el ámbito de todo el territorio provincial. Una medida que favorecerá al abordaje especializado para la toma de decisiones estratégicas con relación a esta problemática social.

Junto a este proyecto se presentó otro en sintonía, el cual estipula la creación de dos Juzgados con competencia específica en violencia de género, con jurisdicción en Capital, dentro del Fuero Civil, que permitirá atender de manera más expeditiva a las víctimas que concurran en busca de ayuda.

MG_8933

Durante el encuentro, el gobernador señaló: “Déjenme en primer lugar, saludar a todas las mujeres cordobesas en su día, en este día Internacional de la Mujer. Yo no tengo dudas de que este siglo va a ser el siglo de las mujeres, porque ese despertar que hubo en el siglo XX va a triunfar”.

Además, Schiaretti subrayó el trabajo conjunto entre los diferentes Poderes del Estado para combatir la violencia de género: “Un fenómeno que es un verdadero flagelo social es el de la violencia de género, el cual tiene que ser encarado por el Estado. Me parece importante que el Estado cordobés haya decidido incrementar a 600 millones de pesos la ayuda a las mujeres que son víctimas de la violencia de género”.

En este sentido, hizo mención a la importancia de la firma del acuerdo federal para luchar contra la violencia de género, por parte del vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo.

Además, continuó el mandatario: “Es importante saber que hay que seguir dando pasos permanentemente, respetando cada uno el lugar institucional que le corresponde. En Córdoba trabajamos juntos y mancomunadamente, y este trabajo integral entre los diversos poderes del Estado es lo que va a permitir hacer retroceder este flagelo”.

Schiaretti firmó la iniciativa esta tarde en el Centro Cívico en compañía de la diputada nacional, Alejandra Vigo; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; la vocal del Tribunal Superior de Justicia, María Marta Cáceres de Bollati; el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González, y los Fiscales Adjuntos en representación del Ministerio Público Fiscal, Pablo Bustos Fierro y José Gómez Demmel

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"