"Manos a la obra", un programa para internos carcelarios

En Villa María ya se adoquinaron 268 metros cuadrados de la calle Buchardo. Participan 12 reclusos que fueron capacitados para los trabajos.

Córdoba - Provinciales18 de abril de 2021
Villa-Maria

Como parte de la política de resocialización que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, internos del Establecimiento Penitenciario N°5 de Villa María continúan con los trabajos de adoquinamiento de calles en esa ciudad.

Las tareas que se ejecutan forman parte del programa “Manos a la obra”, cuyo convenio de aplicación firmaron en diciembre pasado el ministro del área Julián López y autoridades de la municipalidad de Villa María. Comprenden el adoquinamiento de 4.460 metros cuadrados de la calle Buchardo y 650 metros lineales de cordón cuneta, desde la calle Lisandro de la Torre hasta bulevar España.

Para llevar adelante los trabajos, el Servicio Penitenciario de la Provincia capacitó a 12 internos, incorporados al período de prueba de tratamiento, quienes recibieron una “Formación Técnica para la colocación de adoquines”, dictada en febrero.

Con la aplicación del programa “Manos a la obra” no sólo se beneficia a los reclusos dotándolos de herramientas que fortalezcan su capacidad para cuando cumplan sus condenas y se afianzan diversos aspectos relacionados a la inclusión social sino también a los vecinos del sector pues la calle Buchardo es una de las más transitadas del sector.

Los trabajos, iniciados a fines de marzo y que ya cuenta con 268 metros cuadrados ejecutados, tienen prevista su finalización para el mes de julio.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"