
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


El vicegobernador, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó la habilitación de trabajos de sistematización, regulación y ordenamiento hídrico.
Córdoba - Provinciales12 de mayo de 2021




El vicegobernador Manuel Calvo, a cargo del Poder Ejecutivo provincial, presidió la inauguración de tres obras hídricas en beneficio de distintas localidades y áreas rurales de los departamentos Tercero Arriba, Río Segundo y San Justo. Fue este martes, en un acto realizado en la escuela rural Amelia Rodríguez Cabral, de la localidad de Carrilobo.

Se trata de trabajos de sistematización, regulación y ordenamiento hídrico que evitarán inundaciones y recuperarán zonas productivas, además de garantizar la transitabilidad por caminos secundarios y terciarios, así como los accesos a establecimientos educativos rurales.
“Estamos muy felices de estar presentes en la inauguración de una obra tan importante para el desarrollo productivo de Córdoba, como es llevar adelante el sistema de canalización que nos ha permitido poner mayor cantidad de hectáreas bajo el sistema productivo de nuestra provincia”, dijo Calvo.
“Llegamos hasta acá para demostrar que lo que nosotros denominamos humildemente el ‘Modelo de Gestión Córdoba’ funciona en todo el territorio provincial, no importa en qué parte de la provincia a uno le toque vivir”, agregó.

El vicegobernador recordó que esta zona del interior profundo sufría desde hace tiempo inconvenientes debidos a las inundaciones rurales, que a su vez ocasionaban problemas en los radios urbanos. “Hoy, a partir de las distintas obras de saneamiento que se han realizado, hemos podido sacar el agua mala de los campos, evitar que esa agua mala llegue a las ciudades y, a partir de ahí, lograr las canalizaciones adecuadas”, señaló.
Y expresó que “son más de 1.000 kilómetros de canales que hemos construido desde el 2016 hasta la fecha, con una fuerte decisión política de nuestro gobernador, Juan Schiaretti, de invertir todos los recursos que aporta la agroindustria de Córdoba, y devolverlo en obras para seguir mejorando nuestro sistema productivo provincial”.
La inversión total por parte del Gobierno de Córdoba alcanzó los 92 millones de pesos, aproximadamente.
Junto al vicegobernador estuvieron los intendentes Daniel Tappero (Carrilobo); Sergio Temporini (Colazo); Néstor Bossio (Calchín Oeste) y Guillermo Fava (Los Zorros); el legislador Francisco Fortuna; el secretario de Gobierno locales, Federico García y el secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Edgar Castelló.

Las tareas
Uno de los trabajos inaugurados protege de escurrimientos hídricos superficiales a las localidades de Colazo, Plaza Colazo y Calchín Oeste, en el departamento Río Segundo.
La inversión fue de 33.985.056,41 pesos, destinados a la canalización de 40 kilómetros, readecuación de caminos en 20 intersecciones con la obra hidráulica y otras siete obras de regulación en bajos naturales existentes.
Otra de las obras evitará la llegada de aguas superficiales a la localidad de Los Zorros, así como a la zona rural de esa región del departamento Tercero Arriba.
Puntualmente, la Provincia de Córdoba invirtió 31.944.838,85 pesos para 32 kilómetros de canalizaciones, readecuación de caminos en 14 intersecciones con la obra hidráulica y cuatro obras de regulación en bajos naturales existentes.
El tercero de los trabajos beneficia a la localidad de Carrilobo y zonas rurales de los departamentos Río Segundo y San Justo. Para ello, se invirtió un total de 25.945.610,23 pesos en 39 kilómetros de canalización y ordenamiento lineal, readecuación de caminos en 15 intersecciones con la obra hidráulica más cinco obras de regulación en bajos naturales.
En todos los casos, las obras evitarán los escurrimientos de agua en zonas urbanas y rurales, así como anegamientos en caminos y accesos a establecimientos educativos de la región.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



Las inscripciones se completarán de manera digital a través de CiDi, en la Junta de Clasificación de Nivel Secundario. Los formularios impactarán en las LOM 2026 y el procedimiento se enmarca en la actualización administrativa establecida por la MEMO N.º 08/2024

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



