Córdoba: Se conformó la Mesa Ejecutiva del programa Lideresas

Está integrada por la diputada nacional Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, entre otras representantes del gobierno provincial y municipal.

Depto. Tercero Arriba21 de mayo de 2021
WhatsApp-Image-2021-05-20-at-7.51.22-PM

Esta tarde se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Ejecutiva del programa Lideresas, la cual quedó conformada por siete representantes de los gobiernos provincial y municipal.

Integran la Mesa la diputada nacional, Alejandra Vigo; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres; la intendenta de Despeñaderos y presidenta de la Comunidad Regional Santa María, Carolina Basualdo.

También conforman este espacio la legisladora provincial y presidenta de Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género de la Legislatura, Alejandra Piasco; la concejala y presidenta Provisoria del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, Sandra Trigo; y la secretaria de Género de la Municipalidad de Río Cuarto, Ana Medina.

WhatsApp-Image-2021-05-20-at-7.51.22-PM-1

Bajo la órbita del Ministerio de la Mujer, a través de la Mesa Ejecutiva se planificarán y acordarán las acciones del programa Lideresas.

En esta primera reunión se avanzó sobre los lineamientos del concurso provincial de ideas “Por Más Lideresas”, lanzado recientemente, y la conformación del Observatorio de Paridad Política (OPP), a la vez que se diseñó la agenda de actividades de Lideresas para el presente año.

Cabe recordar que el programa Lideresas tiene como objetivo promover y fortalecer la participación política de las mujeres y su liderazgo en espacios de toma de decisión, para garantizar el reconocimiento, ejercicio y goce pleno de sus derechos.

Entre sus líneas de acción, se destacan la promoción y fortalecimiento de la participación política, a través de la configuración de una Red de Lideresas y la creación del Observatorio de Paridad Política (OPP), a través del cual se instrumentará el Índice de Paridad Política (IPP), entre otros indicadores.

Por otra parte, el Programa también lleva adelante distintas instancias de formación para mujeres en el ámbito de la política, sobre diferentes temáticas.

Te puede interesar
Nota2

Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje