Córdoba: Se conformó la Mesa Ejecutiva del programa Lideresas

Está integrada por la diputada nacional Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, entre otras representantes del gobierno provincial y municipal.

Depto. Tercero Arriba21 de mayo de 2021
WhatsApp-Image-2021-05-20-at-7.51.22-PM

Esta tarde se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Ejecutiva del programa Lideresas, la cual quedó conformada por siete representantes de los gobiernos provincial y municipal.

Integran la Mesa la diputada nacional, Alejandra Vigo; la ministra de la Mujer, Claudia Martínez; la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres; la intendenta de Despeñaderos y presidenta de la Comunidad Regional Santa María, Carolina Basualdo.

También conforman este espacio la legisladora provincial y presidenta de Comisión de Equidad y Lucha Contra la Violencia de Género de la Legislatura, Alejandra Piasco; la concejala y presidenta Provisoria del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, Sandra Trigo; y la secretaria de Género de la Municipalidad de Río Cuarto, Ana Medina.

WhatsApp-Image-2021-05-20-at-7.51.22-PM-1

Bajo la órbita del Ministerio de la Mujer, a través de la Mesa Ejecutiva se planificarán y acordarán las acciones del programa Lideresas.

En esta primera reunión se avanzó sobre los lineamientos del concurso provincial de ideas “Por Más Lideresas”, lanzado recientemente, y la conformación del Observatorio de Paridad Política (OPP), a la vez que se diseñó la agenda de actividades de Lideresas para el presente año.

Cabe recordar que el programa Lideresas tiene como objetivo promover y fortalecer la participación política de las mujeres y su liderazgo en espacios de toma de decisión, para garantizar el reconocimiento, ejercicio y goce pleno de sus derechos.

Entre sus líneas de acción, se destacan la promoción y fortalecimiento de la participación política, a través de la configuración de una Red de Lideresas y la creación del Observatorio de Paridad Política (OPP), a través del cual se instrumentará el Índice de Paridad Política (IPP), entre otros indicadores.

Por otra parte, el Programa también lleva adelante distintas instancias de formación para mujeres en el ámbito de la política, sobre diferentes temáticas.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social