
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Fueron decididas por la Comisión Provincial Educación Salud, a partir de las solicitudes realizadas por intendentes, jefas y jefes comunales. Van desde los cuatro hasta los nueve días hábiles y abarcan a uno o a varios niveles y modalidades, según los indicadores epidemiológicos.
Córdoba - Provinciales23 de junio de 2021




La Comisión Provincial Educación Salud, integrada por representantes de los ministerios de Educación y Salud, continuó, a fin de la semana pasada y al inicio de esta, analizando los pedidos realizados por diversas localidades, en función de su propia situación epidemiológica y de los decretos municipales de suspensión de actividades, de interrumpir el dictado de clases de manera presencial.

A través de sus autoridades, 31 comunas y municipios solicitaron continuar con la suspensión de la presencialidad en las escuelas de sus localidades. En respuesta a tales solicitudes, la Comisión Provincial Educación Salud evaluó las distintas condiciones epidemiológicas en los lugares mencionados y recomendó la continuidad de la virtualidad, en plazos diversos y en algunos o varios niveles educativos.
A continuación, se detallan los municipios, modalidades educativas y períodos alcanzados:
De igual manera, se dispuso la suspensión de la presencialidad en las escuelas de todos los niveles y modalidades de las localidades de Ucacha, Unquillo, Las Gramillas, Oncativo, Salsipuedes, Los Cóndores, Huerta Grande, Mina Clavero, Cura Brochero, Anisacate y Quilino, por el término de cinco días hábiles, del 23 al 29 de junio inclusive. Igual determinación se tomó Ítalo, pero solo en el Instituto Nicasia Zeballos de Baigorría.
En el caso de Villa del Dique, la Comisión recomendó la suspensión de las actividades presenciales en el nivel secundario del instituto Fray Mamerto Esquiú, y en Los Cocos, en el IPEA 343, desde el 23 al 25 de junio (tres días hábiles).
Del mismo todo, se sugirió, en todos los casos, extremar las medidas de cuidado en la periescSe autorizaron suspensiones de las clases presenciales en 31 localidadesuela y el estricto cumplimiento en el control de las medidas adoptadas por cada una de las localidades. Asimismo, en la carta dirigida los jefes y jefas comunales para autorizar la suspensión de la presencialidad, se les solicita que —a fin de poder llevar adelante un seguimiento de la situación epidemiológica— aporten información sobre el impacto de las medidas adoptadas.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



