Nuevas medidas en el marco de la pandemia del coronavirus

Hasta el próximo 8 de julio no habrá cambios en las medidas que rigen actualmente. Desde el 9 de julio al 1 de agosto se flexibilizarán actividades en el marco de la temporada invernal de vacaciones.

Córdoba - Provinciales01 de julio de 2021
MG_2156

El Gobierno de la Provincia comunicó una serie de anuncios sobre las disposiciones que regirán en Córdoba en los próximos días.

El acto fue encabezado por el ministro de Gobierno, Facundo Torres; junto su par de Salud, Diego Cardozo; de Educación, Walter Grahovac; y el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

Torres adelantó que hasta el próximo jueves 8 de julio inclusive continuarán las disposiciones vigentes para las actividades actuales.

Las nuevas medias comenzarán a regir a partir del 9 de julio y tendrán vigencia hasta el 1 de agosto.

Las medidas, en detalle

Educación:
Se mantiene del 5 al 8 de julio la actividad educativa virtual en ciudades o conglomerados urbanos mayores a 30.000 habitantes, y el sistema presencial con alternancia en ciudades o conglomerados urbanos menores a 30.000 habitantes. Además, las escuelas podrán convocar a alumnos para brindar tutorías y apoyos.

Vacaciones: desde el 12 al 25 de julio inclusive regirá el receso escolar de invierno.

El reinicio de la actividad escolar será el 26 de julio, bajo el sistema de presencialidad con alternancia en Nivel Inicial, Primario y Secundario en toda la provincia. A su vez, se sumará una hora más de clases por día a las cuatro actuales, siendo en total cinco horas diarias tanto en Primaria como en Secundaria.

“Esta quinta hora será obligatoria. En este segundo semestre aumentaremos a cinco horas, con las instalaciones previstas y preparadas para poder llevar a cabo esta nueva medida. Durante el primer semestre era muy importante la experiencia piloto para ver cómo se adaptaba la escuela al sistema de protocolos con burbujas. Y la adaptación ha sido excelente, con la circulación, la permanencia y el ingreso y egreso de alumnos”, explicó el ministro de Educación, Walter Grahovac.

Nuevas Disposiciones para la Temporada Invernal de Vacaciones

Regirán desde el viernes 9 de julio hasta el 1 de agosto.

La restricción de circulación será de 0 a 6 horas, excepto para actividades esenciales.

Turismo de invierno:
Para circular se deberá descargar la APP Cuidar con la respectiva Declaración Jurada.

Se permite el traslado interdepartamental.

Se habilitan los hoteles y alojamientos turísticos (sin cupo de aforo).

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, aclaró que el ingreso a la provincia será mediante la App Cuidar, la cual logró consenso en el Consejo Federal de Turismo. Al mismo tiempo, indicó que para el alojamiento no hay previsto un tope de aforo. Además, informó que el turismo solo está permitido en carácter individual o familiar y no grupal, ya que sigue restringido a nivel nacional.

Actividades comerciales:
Locales Gastronómicos (bares y restaurantes): podrán permanecer abiertos hasta las 23 horas con atención al aire libre, y en el interior con aforo del 30 % con un máximo de 4 personas por mesa. No está previsto por el momento permitir shows o eventos artísticos en los establecimientos.

Actividades culturales y recreativas:
Cines, Teatros y Museos: estarán habilitados bajo protocolo y aforo del 30 %.

Bingos y Casinos: permanecerán cerrados.

Academias de Danza y de idiomas: continúan suspendidas.

Actividades Deportivas: se mantienen las mismas que habían sido previamente habilitadas hasta el 9 de julio. Se evaluará, llegado el momento, la situación epidemiológica para considerar posibles cambios y nuevas aperturas en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes.

Actividades sociales:
Reuniones Sociales y Familiares: seguirán suspendidas tanto en ambientes públicos como privados. Estarán sujetas a modificaciones de acuerdo a la evaluación de la situación epidemiológica.

Disposiciones sanitarias:
A partir de este jueves 1 de julio, todos los mayores de 60 años, mujeres embarazadas con indicación médica y personas con discapacidad acreditando el certificado correspondiente de la Provincia de Córdoba, y que aún no hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, podrán asistir directamente a los vacunatorios Covid sin turno previo con su DNI, y los comprobantes para recibir la inmunización.

Por otra parte, la campaña de vacunación en la provincia va a seguir completando esquemas de segundas dosis, con aquellas personas que cumplen las doce semanas desde la colocación del primer componente. El ministro de Salud, Diego Cardozo, explicó que esto va a avanzar con la llegada de más de 700 mil nuevas vacunas Sputnik V que arribaron al país en las últimas horas.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"