
Torneo Clausura: Aprobaron el operativo de seguridad para Talleres – Platense
La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.


Los "incaicos" derrotaron al conjunto "Guaraní" por 4-3 desde los penales -tras igualar 3 a 3 en los 90 minutos- y avanzaron en la serie de cuartos de final por el torneo continental. El equipo de Ricardo Gareca será rival del vencedor de Brasil y Chile.
Deportes02 de julio de 2021




El seleccionado de fútbol de Perú, dirigido por el DT argentino Ricardo Gareca, accedió esta noche a una de las semifinales de la Copa América Brasil 2021, al doblegar en la tanda de tiros desde el punto penal a su par de Paraguay (4-3), en el vibrante encuentro que ambos celebraron en Goiania.

El primer cruce de cuartos resultó el mejor encuentro en lo que va del campeonato continental, al margen del vibrante 3-3 con el que finalizaron los noventa y tantos minutos del período reglamentario.
Gianluca Lapadula (2) y Robert Rojas en contra de su valla marcaron para el elenco peruano, mientras que los ‘guaraníes’, orientados por el cordobés Eduardo Berizzo, convirtieron por intermedio de Gustavo Gómez (luego expulsado), Junior Alonso y Gabriel Avalos.
En la definición por tiros penales, el arquero Pedro Gallese tapó el sexto remate ejecutado por Alberto Espínola y, luego, el marcador de punta, Miguel Trauco resolvió con un disparo ajustado, junto al poste izquierdo de Antony Silva (ex Huracán).
Durante los primeros 45 minutos, Paraguay diseñó un mejor funcionamiento colectivo, a partir de lo que pudo generar Angel Romero (San Lorenzo) tirándose desde la derecha al centro y permitiendo los desbordes de los marcadores laterales.
Sin embargo, la apertura del tanteador llegó a través de una pelota detenida, cuando Gómez (ex Lanús) llegó para tocar al gol, un rebote que otorgó el arquero Gallese, tras la aparición en el área del pibe de River Plate, David Martínez.
Con la ventaja a favor, el equipo del ‘Toto’ Berizzo le otorgó la pelota a su rival y eso resultó fatal.
Porque, los dirigidos por el ‘Tigre’ Gareca manejaron los tiempos, a partir de la exquisita pegada de André Carrillo (Al Hilal, Arabia Saudita), bien acompañado por el criterio de Renato Tapia (Celta de Vigo) para quitar y distribuir.
A los 21m., Carrillo maniobró por derecha y despachó el centro que encontró a Lapadula en el medio del área. El delantero del Benevento italiano la desvió ligeramente y se tradujo en la igualdad (1-1).
El encuentro seguía proponiendo acciones de ida y vuelta. Un rechazo apurado de Christian Ramos (ex Gimnasia La Plata) casi se convierte en gol en contra (27m.). Entonces, Perú arribó otra vez al área contraria y lastimó.
Ocurrió a los 40m., cuando Carrillo encabezó una réplica desde la derecha, cedió a Yoshimar Yotún y el pase posterior del hombre del Cruz Azul de México halló en posición franca a Lapadula, quien resolvió otra vez con eficacia.
Sobre el final de la etapa, Paraguay se quedó con diez hombres, a partir de una reacción desmedida de Gómez ante Lapadula en lo que pareció –de todos modos- una decisión apresurada del árbitro uruguayo Esteban Ostojich.
En el segundo período, aun con la ventaja que suponía tener superioridad numérica, el equipo de Gareca continuó padeciendo la defensa de la pelota parada y así llegó la igualdad ‘albirroja’.
A los 8m., Alonso, exdefensor de Boca, apareció para tocar en el área y estableció la paridad 2-2, ante una salida tardía de Gallese.
Perú acusó el impacto, pero buscó sobreponerse en base al fútbol que podían aportar, en grageas, tanto Carrillo como Cristian Cueva. Al equipo paraguayo le quedó reservada la contra.
Sobre los 35m., cuando los de Gareca insistían sin claridad, un disparo de Yotún se desvió en el defensor de River Plate, Robert Rojas, y descolocó al guardavallas Silva, para traducir el 3-2 en favor de un Perú que había hecho un poquito más, pero no jugaba con la autoridad de un semifinalista.
Y así, el equipo de Berizzo jugó sus últimas cartas y logró empatarlo a los 44m., cuando Avalos (Argentinos Juniors) llegó para tocar al gol, tras una buena maniobra de desborde del joven Martínez.
Perú celebrará una de las semifinales del certamen ante el ganador de la llave que protagonizaban los seleccionados de Brasil y Chile.
Fuente: Télam



La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.



El edificio alcanzará una superficie total de 1.630 metros cuadrados. La escuela contará con laboratorio, biblioteca y salón de usos múltiples. El proyecto se enmarca en un programa de construcción de escuelas en distintas localidades de la provincia.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

El Ministerio de Gobierno, a través del Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM), acompañó a las localidades del Departamento Juárez Celman con talleres participativos y de formación orientados a mejorar la planificación local y la atención ciudadana.

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



