Río Tercero: Condenaron a un ex árbitro de fútbol

Se trata de Joaquín Paredes de 29 años quien recibió una pena unificada de cinco años y seis meses de cárcel por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Depto. Tercero Arriba05 de julio de 2021
AD3JR6LK7FFIPHYHVTABSTOBAA-768x512

En un juicio abreviado, la Cámara en lo Criminal y Correccional condenó a un sujeto de 29 años (ex árbitro de fútbol en la Liga Regional Riotercerense y empleado de la Municipalidad de Río Tercero) por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Se trata de Joaquín Paredes quien recibió una pena unificada de cinco años y seis meses de cárcel. La anterior condena fue el 4 de septiembre de 2018. Había sido de tres años en ejecución condicional por ser autor de un robo calificado por escalamiento.

El operativo que llevó a la detención de Paredes fue realizado por la Fuerza Policial Antinarcotráfico el día 22 de julio del 2020. Fue en una ruta provincial cercana a la ciudad de Corralito. Se trasladaba en su automóvil y tras una intensa requisa se logró el secuestro de 140 dosis de cocaína (escondidas entre sus prendas de vestir).

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades