Campaña del Quintal de Soja de la Fundación Hernando

En conferencia de prensa, el presidente José Ramello se refirió a la campaña para recaudar fondos y a la difícil situación económica que atraviesa la Fundación en estos tiempos.  

Locales15 de julio de 2021Angélica EstradaAngélica Estrada
5

En la noche del miércoles, el presidente de la Fundación Hernando, José Ramello, ofreció una conferencia de prensa para hacer referencia a distintos temas que atañen a la Fundación, entre ellos, la Campaña del Quintal de Soja y la venta de pastas para recaudar fondos como así también sobre la difícil situación económica que está atravesando la misma.

Por un lado, para todos aquellos vecinos interesados en colaborar, se encuentra a la venta un pack de pastas, se trata de dos propuestas, una a un costo de $480 y otro a $520. Por otro lado, en el mes aniversario de la Fundación, el día 22 de julio se llevará a cabo la Campaña del Quintal de Soja, la misma está destinada a productores rurales que quieran colaborar por única vez. De esta manera, quién quiera colaborar, podrá hacerlo comunicándose a los teléfonos: Whatsapp 353-4134422 o al teléfono fijo 353-4846405.

En otro orden de cosas, Ramello también hizo referencia a la difícil situación económica que atraviesa la Fundación Hernando. La Institución presta dos tipos de servicios, la atención de la cápita privada y la cápita a través de PAMI, a partir de ésta última el ingreso es de $39.000 mientras que la privada tiene un costo de $65.000. Hoy, la fundación cuenta con más residentes de PAMI que privados por lo que el ingreso se ha reducido notablemente afectando la economía.

4

Unos años atrás, puntualmente antes de la pandemia, la Fundación contaba con un total de 32 residentes, de los cuales cerca de la mitad ingresaron de manera privada y el resto por PAMI por lo que a nivel monetario la situación estaba equilibrada.

La cantidad de bajas, debidas a diferentes motivos, sumado al hecho del gran aumento de ingresos por medio de PAMI, ha provocado un gran descenso de los ingresos de la Fundación, motivo por lo cual, según lo manifestó Ramello, la Fundación se encuentra con un desfasaje económico importante.

Si bien se analizan alternativas para poder solucionar esta problemática, privatizaciones, fusiones con otras instituciones, el presidente apela en primera instancia a la colaboración de toda la población para poder salir adelante y seguir brindando el excelente servicio como lo han hecho hasta ahora.

 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hernando celebró la tradicional Misa de Acción de Gracias y Bendición de Frutos en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Redacción diario El Manisero
Locales09 de noviembre de 2025

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social