Fue inaugurado el nuevo edificio del Centro de Monitoreo y Videovigilancia de Villa Ascasubi

Su habilitación estuvo a cargo del ministro de Seguridad, junto a la Jefa de Policía y el Intendente local. En el flamante espacio están concentradas las cámaras de seguridad pública y las del Municipio.

Depto. Tercero Arriba27 de septiembre de 2021
Villa-Ascasubi-3.

En el marco de los festejos por los 132 años de la Fundación de Villa Ascasubi, quedó inaugurado el nuevo Centro de Monitoreo y Videovigilancia de la localidad. El inmueble concentra las cámaras pertenecientes a la intendencia local y las dispuestas por el Gobierno de Córdoba para la seguridad pública.

“La videovigilancia es el recurso -no humano- más importante que tiene el mundo en materia de seguridad porque es altamente preventiva, disuasoria y contribuye decididamente al esclarecimiento de los hechos delictivos”, aseguró el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, al dejar habilitado el espacio.

Los operadores que toman las imágenes, monitorean y se encargan de la administración del sistema, son municipales, pero la máxima autoridad de este recinto y quien tiene a su cargo la observancia irrestricta de los postulados de la Ley 9380, es la policía.

Villa-Ascasubi-2.
 
“Lo que se ha hecho aquí -agregó Mosquera- es lo que nosotros estimulamos en todo el territorio provincial, en el marco de la implementación del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito, que es tener un lazo sólido con los intendentes municipales porque tenemos la convicción de que la seguridad es una construcción colectiva”.

Seguidamente, las autoridades participaron del acto de recategorización de la Subcomisaría a Comisaría.

 
 
Comisaría
La localidad de Villa Ascasubi en los últimos años evidenció crecimiento demográfico, comercial, industrial, turístico, económico y de la actividad agropecuaria. Actualmente posee unos 3.000 habitantes, aunque en la temporada de verano se suman visitantes de la región y provincias limítrofes, lo que obligó a las autoridades policiales a replantearse los esquemas de seguridad y prevención para el lugar.

El edificio que hoy es elevado a la categoría de Comisaría de Distrito, posee oficinas de atención al público, sumarios, Jefe de Dependencia, cocina comedor, dormitorios, baño y cocina con una superficie aproximada de 100 metros cuadrados.

Villa-Ascasubi-1-1

También estuvieron presentes, el Director General de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Daniel Pastorino; el Jefe de las Unidades Regionales Departamentales Sur de la Policía, Comisario General, Leonardo Gutiérrez, el legislador Adrián Scorza, demás autoridades municipales y vecinos.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"