Bomberos combaten incendios en el norte y en Traslasierra

A los focos que desde el viernes se desarrollan en departamentos del norte cordobés se sumó un nuevo frente iniciado en zona de Guasapampa.

Córdoba - Provinciales04 de octubre de 2021
Incendio-norte-provincial-2

Al caer la tarde del domingo, bomberos continuaban combatiendo el fuego en distintos focos que aún permanecían en actividad en el norte de la provincia.

«Se sigue trabajando en algunos frentes todavía activos. Las condiciones meteorológicas en la jornada de hoy son mejores que ayer, donde la visibilidad era prácticamente nula producto del humo, polvo en suspensión y el fuerte viento sur, y era casi imposible el ataque directo al incendio«, sostuvo el director de Protección Civil, Diego Concha.

El avance de las llamas mantuvo el accionar sostenido de las mesas operativas instaladas en San José de la Dormida y Caminiaga, coordinando el desplazamiento de los recursos en sectores de los departamentos Tulumba, Sobremonte y una pequeña porción de Río Seco.

En toda la superficie alcanzada por el fuego, cuatro aviones hidrantes, dos provinciales, dos de Nación más y un helicóptero asistieron a unos 370 efectivos que desplegados en perímetros muy extensos de monte y pastizal.

Incendio en Traslasierras
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que pasadas las 15 se declaró un nuevo frente de fuego en el Valle de Traslasierra, en zona de Guasapampa (departamento Minas), entre Estancia La Guadalupe y Ciénaga del Coro.

En esta región, la cabeza del incendio tiene una extensión de 900 metros, en tanto los flancos izquierdo y derecho alcanzan los 3.000 metros cada uno. Personal de nueve cuarteles de bomberos voluntarios se desplazaron al lugar, además de efectivos del ETAC, Plan Provincial de Manejo del Fuego y de Protección Civil.

Un avión hidrante estuvo colaborando desde el aire, haciendo sus recargas en la pista de Villa de Soto.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"