Campaña de prevención del cáncer de piel

Salud participa de la campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de piel, organizada por La Roche-Posay.

Salud08 de octubre de 2021
Cancer-de-Piel-Prevencion-Lunares

El Ministerio de Salud de la Provincia participa de la campaña de concientización sobre la prevención del cáncer de piel, organizada por La Roche-Posay.

En este marco, el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de octubre en el Parque Kempes, se instalará un dispositivo móvil con tres consultorios en el que se brindará atención y chequeos dérmicos.

Podrán acceder a estos controles el público en general sin límite de edad, de 10 a 14 y 16 a 20 horas.

Además, en caso de que el equipo de dermatólogos detecte una lesión sospechosa, se brindarán derivaciones con turnos protegidos a los hospitales Misericordia, Tránsito Cáceres de Allende, Pediátrico, San Roque y Oncológico para un control y un seguimiento más estricto.

Asimismo, la secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, sumarán acciones de promoción con el objetivo es sensibilizar sobre este problema de salud y su prevención, y facilitar el acceso a este dispositivo móvil.

Cabe mencionar, que esta campaña cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (INC), la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).

El cáncer de piel se puede prevenir

La principal causa para este tipo de cáncer es la exposición inadecuada al sol, que es prevenible. Como el daño solar es acumulable, esta desprotección de la piel produce a largo plazo, envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel.

La detección oportuna aumenta las posibilidades de curación. Por eso, es importante hacerse exámenes y visitar al dermatólogo periódicamente (una vez al año), como medida de prevención.

Signos de alerta

Se debe prestar atención a manchas inicialmente planas rosadas o rojizas, ásperas al tacto y que se vuelven cada vez más rugosas o escamosas. Se ven especialmente en la cara, en el dorso de las manos, en el labio inferior y en las orejas.

Asimismo, considerar si hay bultos que crecen en forma sostenida en el tiempo, lastimaduras que no cicatrizan a pesar de un tratamiento correcto, heridas sangrantes costrosas no provocadas por un traumatismo previo.

Además, es importante observar lunares que cambien de coloración, piquen, se inflamen, sus bordes se vuelvan irregulares o asimétricos o crezcan (de un tamaño superior a 6 mm).

Te puede interesar
Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026